Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Reos de alta peligrosidad fueron trasladados a Ahome y Guasave a fin de evitar riñas: Rubén Rocha
    • Civil herido en atentado de Los Mezcales aún en estado delicado de salud: SSA
    • Gobernador solicita investigar por qué paciente falleció sin recibir atención afuera del Hospital General de Los Mochis
    • ¡Podrían darle otro uso! Tras irse de Culiacán, el Estadio de Los Dorados permanece en abandono
    • Texas busca a 27 niñas desaparecidas en medio de catastróficas inundaciones con 43 muertos
    • Gobierno federal despliega operativo de la Guardia Nacional contra robo de vehículos en carreteras
    • Accidente vial en Culiacán deja 22 heridos, incluyendo un menor
    • Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Sinaloa, una de las regiones con más personas desplazadas en el mundo por violencia, cambio climático y desarrollo
    EL ESTADO

    Sinaloa, una de las regiones con más personas desplazadas en el mundo por violencia, cambio climático y desarrollo

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna19/06/20233 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Sinaloa es una de las regiones con más desplazados en el mundo. Según cifras recabadas, más de 9 mil familias del estado han sido desplazadas por distintos escenarios entre ellos la cuestión del desarrollo como la construcción de presas, carreteras, cuestiones agrarias y violencia, compartió Omar Mancera González.

    El investigador de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, detalló que, en comparación con otras regiones del país normalmente se tienen desplazados por violencia, cambio climático y desarrollo, la entidad cuenta con las tres.

    “Nos falta todavía contabilizar, y esta es una labor muy compleja, el número de familias que han sido desplazadas por el cambio climático en regiones urbanas, más el número de familias que han sido desplazadas por cambio climático en regiones rurales, que va a hacer otro lío. Hay gente desplazada en Choix, El Fuerte, de comunidades rurales por la sequía”, especificó.

    De la utilidad de este tipo de investigaciones, es la visibilidad del problema que pone a Sinaloa en el mapa, donde a la luz sale el efecto que está causando el cambio climático que se observa en regiones específicas como las ya mencionadas, incluyendo Culiacán.

    Agregó que, gracias a la visualización del problema partiendo de la contabilización de estas familias, es que se pueden reconocer los problemas particulares que tienen en términos de vulnerabilidad y con ello contribuir al diseño de políticas públicas, así como de planes de acción y mitigación si se habla en términos de cambio climático.

    Según la Organización Mundial de las Migraciones, de las estimaciones que se tienen hasta el 2022, el 80 por ciento de la población de México se concentra en zonas urbanas, lo que indica que de continuar el crecimiento de migración interna de las zonas rurales hacia las ciudades para el 2050 esta población va a desaparecer, concentrándose la población en las zonas urbanas.

    Y si se habla en términos productivos, esto sería un desastre ya que lo que hace la zona rural es que aportan todos los recursos que se consumen en la ciudad, un problema que se avecina en los próximos 20 años.

    Dado a este importante trabajo que realiza, es que fue invitado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y Comexo a unirse a este equipo de trabajo nacional relacionado a desplazamientos en México.

    Cabe señalar que, en esta primera fase, este grupo de trabajo desarrollará una serie de seminarios donde estarán publicando alrededor de tres libros sobre estas investigaciones realizadas en todo el país, donde el siguiente paso será acercarse al Gobierno Federal con el objetivo de generar políticas públicas.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    Reos de alta peligrosidad fueron trasladados a Ahome y Guasave a fin de evitar riñas: Rubén Rocha

    07/07/2025

    Civil herido en atentado de Los Mezcales aún en estado delicado de salud: SSA

    07/07/2025

    Gobernador solicita investigar por qué paciente falleció sin recibir atención afuera del Hospital General de Los Mochis

    07/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Reos de alta peligrosidad fueron trasladados a Ahome y Guasave a fin de evitar riñas: Rubén Rocha

    Por Ya te Enteraste07/07/20250
    COMPARTIR

    Los penales federales de Ahome y Guasave forman parte de la redistribución de personas privadas…

    Civil herido en atentado de Los Mezcales aún en estado delicado de salud: SSA

    07/07/2025

    Gobernador solicita investigar por qué paciente falleció sin recibir atención afuera del Hospital General de Los Mochis

    07/07/2025

    ¡Podrían darle otro uso! Tras irse de Culiacán, el Estadio de Los Dorados permanece en abandono

    07/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.