Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Suspensión de fiestas patrias fue una decisión para garantizar seguridad de la población: Feliciano Castro
    • Lo sucedido con la maestra Jesamel, nos deja a todos en un sentimiento de orfandad: CEDH
    • Suman 65 vuelos para estimular lluvias en Sinaloa: Agricultura
    • Cancela Angostura festejos patrios en solidaridad con víctimas de violencia
    • Congreso del Estado brinda capacitación en materia de protección de bienes y personas desde el ámbito de seguridad privada a su personal de vigilancia
    • Sociedad sinaloense marcha para exigir justicia por maestra asesinada y fin de la violencia
    • Padre de maestra asesinada en Navolato clama por paz en Sinaloa
    • SEPyC expresa solidaridad tras asesinato de docente en Sinaloa
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Propone diputado Feliciano Castro que Salón de Sesiones del Congreso de Sinaloa se llame Francisco Villa
    EL ESTADO

    Propone diputado Feliciano Castro que Salón de Sesiones del Congreso de Sinaloa se llame Francisco Villa

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna24/07/20233 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa, Feliciano
    Castro Meléndrez, informó que impulsará que el Salón de Sesiones lleve el nombre de Francisco
    Villa.

    Al participar en la Mesa Redonda “Pacho Villa. Evocaciones de un Revolucionario”, celebrada por
    el 100 aniversario de su muerte y que organizó el Instituto de Investigaciones Parlamentarias de
    Congreso, también se pronunció por que el nombre de la principal vialidad de Culiacán, que es
    Álvaro Obregón, lleve el nombre de otro general histórico de Sinaloa, como es Rafael Buelna.
    Estas propuestas, dijo, son una convocatoria a transformar la realidad para alcanzar el México
    que concibieron Pancho Villa y Emiliano Zapata.

    Sustentó su propuesta de que el Salón de Sesiones del Congreso lleve el nombre de Francisco
    Villa porque muchos sinaloenses estuvieron con él durante el movimiento armado que encabezó.
    Incluso precisó que apenas este jueves el Pleno del Congreso aprobó inscribir con letras doradas
    en el Muro de Honor del Salón de Sesiones el nombre del general villista Felipe Bachomo, quien
    fue un reconocido militar que surgió de la comunidad mayo-yoreme de Sinaloa.

    El diputado Feliciano Castro aseguró que Francisco Villa fue de cuna rural y fue gente buena y no
    era un ignorante, pues tenía mucha claridad de lo que se debía hacer en el México de aquella
    época. Aseguró que fue asesinado porque su proyecto político era una amenaza a la clase política
    emergente.

    En la mesa redonda “Pacho Villa. Evocaciones de un Revolucionario”, que tuvo lugar en el
    vestíbulo del Salón de Sesiones, participaron como ponentes los historiadores Saúl Armando
    Alarcón Amézquita, Samuel Ojeda Gastélum, y Elizabeth Moreno Rojas.

    En su intervención, Saúl Armando Alarcón resaltó la manifiesta formación social de Pancho Villa,
    pues como gobernador de Chihuahua, en 1913 presentó su proyecto de nación, con una política
    que reducía los precio de la carne, pan y leche, para que estuvieran al alcance de la gente
    humilde, y promovió la repartición de tierras entre campesinos, así como también defendió la
    autonomía municipal.

    Elizabeth Moreno expuso que la figura de Francisco Villa fue muy atractiva para la literatura
    mexicana y generó un nuevo género narrativo con distintos recursos y valoraciones.

    En esa narrativa, dijo, se creó una imagen compleja del general entre lo positivo y negativo de sus
    rasgos; se celebran sus hazañas militares, pero también se le tilda como un vulgar delincuente y
    un criminal vengativo que cometía atroces actos.

    Samuel Ojeda afirmó que Francisco Villa dejó huella en la historia nacional, y se distingue por su
    osadía, hazañas y su legado político-social.

    Hace 100 años, recordó, se estaba velando un cuerpo, había sido asesinado uno de los más
    grandes exponentes de la Revolución Mexicana, pero con su muerte traspasó los umbrales de la
    vida terrenal y todavía vive entre los mexicanos, sobre todo en el norte del país.

    Pancho Villa, afirmó, es un personaje vivo –míticamente hablando– en el imaginario popular
    mexicano. Es como Perseo, héroe valiente que enfrentaba monstruos y que está muy anidado en
    la mitología griega. Villa es el Perseo mexicano, y regresa para darle un valor simbólico a lo que
    fuimos y a lo que somos.

    Carrusel congreso
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    Suspensión de fiestas patrias fue una decisión para garantizar seguridad de la población: Feliciano Castro

    15/09/2025

    Lo sucedido con la maestra Jesamel, nos deja a todos en un sentimiento de orfandad: CEDH

    15/09/2025

    Suman 65 vuelos para estimular lluvias en Sinaloa: Agricultura

    15/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Suspensión de fiestas patrias fue una decisión para garantizar seguridad de la población: Feliciano Castro

    Por Ya te Enteraste15/09/20250
    COMPARTIR

    Luego del anuncio este domingo de la suspensión de las actividades artísticas de los Festejos…

    Lo sucedido con la maestra Jesamel, nos deja a todos en un sentimiento de orfandad: CEDH

    15/09/2025

    Suman 65 vuelos para estimular lluvias en Sinaloa: Agricultura

    15/09/2025

    Cancela Angostura festejos patrios en solidaridad con víctimas de violencia

    15/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.