Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Resumen de seguridad: Ejecutados, aclaraciones sobre detenciones y decomisos encabezan la lista este martes 4 de noviembre
    • Video: Así fue el momento en que se sobrepasaron con la presidenta Sheinbaum al caminar por el Centro Histórico en CDMX
    • Sinaloenses suman medallas en Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025
    • PAN Culiacán busca afiliar a más jóvenes: Eduardo Ortiz
    • Desaparición de madre buscadora en Mazatlán fue privación de la libertad: Fiscalía
    • Guarda Congreso de Sinaloa minuto de silencio en memoria de Carlos Manzo
    • ¡Apoyemos al “tapaton” de Casa Valentina IAP! Colocan contenedor en el Corporativo 120, muchos niños con cáncer esperan esta ayuda
    • Caso de maestra Anyella: Su pareja se encuentra prófugo y es el presunto feminicida: FGE
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Penaliza Congreso de Sinaloa terapias de conversión “ECOSIG”
    EL ESTADO

    Penaliza Congreso de Sinaloa terapias de conversión “ECOSIG”

    Ya te EnterastePor Ya te Enteraste27/07/20233 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Con el voto a favor de todas las fuerzas políticas el Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa
    aprobó penalizar las terapias de conversión y quien realice, imparta, aplique, obligue o financie
    cualquier tipo de tratamiento, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe,
    anule o suprima la orientación sexual, identidad de género o expresión de género de una persona
    y derivado de estos se afecte su integridad física, moral o psicoemocional, se le impondrá de dos
    a seis años de prisión y de doscientos a cuatrocientos días multa.

    Este delito se perseguirá por querella de parte, excepto en el supuesto de que la víctima sea
    niña, niño o adolescente, persona con discapacidad, o adulto mayor que serán perseguibles de
    oficio.

    Se entiende por terapias de conversión a los tratamientos, servicios, o prácticas cualesquiera que
    sea su denominación a las sesiones psicológicas, psiquiátricas, métodos o tratamientos que
    tengan por objeto anular, obstaculizar, reprimir o menoscabar la expresión de género o identidad
    de género, así como la orientación sexual de la persona, en las que se emplea violencia física,
    moral o psicoemocional, mediante tratos crueles, inhumanos o degradantes que atenten contra la
    dignidad humana.

    Cuando la conducta descrita en el párrafo primero sea cometida por el padre, madre o tutor de la
    víctima, se le impondrá prisión de tres meses a un año o de cien a doscientos días multa.
    Asimismo, se le impondrá como medida integral tratamiento psicológico especializado por el
    tiempo necesario que el profesionista en la materia considere pertinente, bajo la supervisión de la
    autoridad ejecutora.

    Estas reformas tienen el objeto de proteger la dignidad de las personas y sus derechos humanos
    de cualquier esfuerzo para corregir la orientación sexual, la identidad de género y la expresión de
    género y con ello se prohíban y erradiquen una serie de métodos, prácticas y tratamientos
    conocidos como “terapias de conversión”, los cuales causan a las víctimas daños psicológicos y
    físicos que pueden llegar a ser permanentes.

    Penalización de terapias de conversión rompe paradigmas en Sinaloa

    Con las reformas que penalizan las terapias de conversión, se tiene un marco legal más operativo
    y se quitan barreras que no permitían a integrantes de la comunidad LGBTTIQ+ el goce de sus
    derechos, además de que se escucharon todas las voces, señalaron diputadas de Morena y del
    PAS.

    En la discusión de las reformas al Código Penal para establecer multa y cárcel a quienes usen
    violencia, maltrato y otras conductas que violentan los derechos humanos, la presidenta de la
    Comisión de Igualdad de Género y Familia, Almendra Ernestina Negrete Sánchez, afirmó que
    incluso ahora Sinaloa rompe paradigmas.

    Se avanza, dijo, en un Estado de Derecho, tutelador y garante del interés superior de las niñas,
    niños y adolescentes, y que pone en el centro a las familias.

    Las reformas aprobadas, aseguró, son de avanzada y se ha retomado lo más importante de todo
    lo propuesto para poner a Sinaloa a la vanguardia, y que incluso incluye el contenido de la “Ley
    Sabina”.

    Agregó que también se dota de un marco legal más operativo y se avanza en apoyo a jueces de
    primera instancia de lo Familiar para que cuando juzguen, tengan más herramientas a favor de
    las infancias.

    La diputada María del Rosario Osuna Gutiérrez, secretaria de esta misma Comisión, señaló que el
    Congreso del Estado está obligado a impulsar las acciones legislativas necesarias que
    contribuyan a proteger y garantizar los derechos humanos de las personas que tienen una
    orientación sexual, identidad de género o expresión de género diversa.

    “Los esfuerzos para corregir la orientación sexual, identidad o expresión de género de manera
    violenta deben condenarse”, dijo.

    Además, añadió, el dictamen correspondiente también tomó en cuenta opiniones, testimonios y
    análisis de la comunidad LGBTTIQ+, de pastores, docentes, sicólogos y especialistas

    Carrusel congreso
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Ya te Enteraste
    • Website

    Publicaciones relacionadas

    Resumen de seguridad: Ejecutados, aclaraciones sobre detenciones y decomisos encabezan la lista este martes 4 de noviembre

    04/11/2025

    Video: Así fue el momento en que se sobrepasaron con la presidenta Sheinbaum al caminar por el Centro Histórico en CDMX

    04/11/2025

    PAN Culiacán busca afiliar a más jóvenes: Eduardo Ortiz

    04/11/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Seguridad

    Resumen de seguridad: Ejecutados, aclaraciones sobre detenciones y decomisos encabezan la lista este martes 4 de noviembre

    Por Jessica Estrada Acosta04/11/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa.- En este martes 4 de noviembre nuevamente se registró un día intenso en…

    Video: Así fue el momento en que se sobrepasaron con la presidenta Sheinbaum al caminar por el Centro Histórico en CDMX

    04/11/2025

    Sinaloenses suman medallas en Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025

    04/11/2025

    PAN Culiacán busca afiliar a más jóvenes: Eduardo Ortiz

    04/11/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.