Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Resumen de seguridad: Con enfrentamientos, agresiones, Asesinatos y decomisos, cierra el mes de octubre
    • Aaron Ramsey deja a Pumas luego de la pérdida de su perrita en México
    • Ataque armado en domicilio deja un fallecido y un herido en la colonia Miguel Alemán de Culiacán, Sinaloa
    • ¡Carritos llenos! Venta de flores en Costco, Culiacán, atrae a gran cantidad de compradores previo al Día de Muertos
    • Abre sus puertas el campo de cempasúchil de Guamúchil, Sinaloa, en el marco del Festival del Día de Muertos
    • Compañeros y maestros lamentan la muerte de Leslie Nailea, niña de 14 años ejecutada junto a su papá en Navolato
    • Bloqueos carreteros afectaron la llegada de flores para el Día de Muertos a Culiacán, Sinaloa, llegaron tarde y en mal estado
    • Fiscalía mantiene integración de carpeta de menores de Chiapas auxiliados en Ahome
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»economía»Existe en México desastre agropecuario por ‘dumping’ de productores estadounidenses
    economía

    Existe en México desastre agropecuario por ‘dumping’ de productores estadounidenses

    Ya te EnterastePor Ya te Enteraste15/08/20233 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Luis Armando Becerra Pérez, especialista en temas de economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa atribuyó el desastre actual en el sector agropecuario nacional a la comercialización desleal en la cual están incurriendo productores de granos y ganaderos de los Estados Unidos de Norteamérica sin que el Gobierno de México presente una demanda de dumping dentro del Tratado de Libre Comercio (TLC).

    Reveló que un estudio reciente de Timothy A. Wise del Institute for Agriculture & Trade Policy de los Estados Unidos señala que desde que México firmó el TLC se ha generado lo que se conoce como Dumping o competencia desleal porque los productores del vecino país del norte están vendiendo en México algunos productos específicamente como maíz, frijol y trigo por debajo del costo de producción de ellos.

    “Esto quiere decir que es una competencia desleal y ello afecta el precio de esos productos agrícolas tumbando el precio y por lo tanto haciendo menos rentable la actividad, este instituto hizo la investigación, analizó que pasaba antes del TLC y que pasó a partir del TLC y entonces lo que encuentra es sorprendente”, subrayó.

    Como ejemplo citó que en el caso del maíz dicho estudio encontró que el valor perdido fue de 6 mil 500 millones de dólares en el periodo de 1997 a 2005 y de 3 mil 775 millones de dólares en el periodo de 2014-2020, sumando casi 10 mil millones de dólares en un lapso de 23 años.

    Becerra Pérez, quien es doctor en Ciencias Económicas y cuenta con un posdoctorado en Bioenergía y sustentabilidad consideró que con este y otros aspectos que se mencionan en dicho estudio sobre importaciones de carne de res y cerdo, hay que elementos para que México presente una demanda de dumping en el marco del Tratado de Libre Comercio.

    “Lo dice un Instituto de los Estados Unidos ya ni siquiera México, entonces quiere decir que elementos sí existen para que México presente una queja dentro del Tratado de Libre Comercio de dumping en el maíz y eso de alguna manera puede resarcir o puede ayudar porque el proceso de dumping quiere decir que me paguen el daño que me hicieron y se lo hicieron a miles de productores en México”, anotó.

    Becerra Pérez planteó que así como los norteamericanos demandan y se quejan de que los mexicanos hacen dumping en el tomate y otros productos, en México existen las mismas posibilidades de denunciar este daño que se ha hecho con el maíz.

    “Aquí México lo que tiene que hacer primero es presentar una queja de Dumping en el TLC, segundo buscar localmente crear una bolsa de granos para poder diferenciar en un precio para el maíz blanco y otro para el precio del maíz amarillo porque en México estamos pagando el maíz blanco que es para consumo humano a precio de maíz forrajero de Estados Unidos”, puntualizó el académico e investigador de la UAS.

    Carrusel UAS
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Ya te Enteraste
    • Website

    Publicaciones relacionadas

    Resumen de seguridad: Con enfrentamientos, agresiones, Asesinatos y decomisos, cierra el mes de octubre

    31/10/2025

    Ataque armado en domicilio deja un fallecido y un herido en la colonia Miguel Alemán de Culiacán, Sinaloa

    31/10/2025

    ¡Carritos llenos! Venta de flores en Costco, Culiacán, atrae a gran cantidad de compradores previo al Día de Muertos

    31/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Seguridad

    Resumen de seguridad: Con enfrentamientos, agresiones, Asesinatos y decomisos, cierra el mes de octubre

    Por Jessica Estrada Acosta31/10/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa.- Para cerrar el mes de octubre, diversos hechos de inseguridad se registraron este…

    Aaron Ramsey deja a Pumas luego de la pérdida de su perrita en México

    31/10/2025

    Ataque armado en domicilio deja un fallecido y un herido en la colonia Miguel Alemán de Culiacán, Sinaloa

    31/10/2025

    ¡Carritos llenos! Venta de flores en Costco, Culiacán, atrae a gran cantidad de compradores previo al Día de Muertos

    31/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.