Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Más de 100 niñas y niños repatriados de Estados Unidos se integran a escuelas de Sinaloa
    • Por antigüedad del edificio, penal de Aguaruto facilita ocultar objetos no permitidos: Vocera de la SSPE
    • Tras atentado en Motel “Mercedes”, FGE ya investiga homicidio de trabajador
    • Ley contra Halconeo tiene como finalidad combatir impunidad e inseguridad: Vocería
    • Han bajado los robos pero aún falta seguridad: CANACO
    • Anuncian pago en dos emisiones de la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro” para educación superior
    • Desde hace 8 años nos falta el periodista Javier y su asesinato sigue impune
    • Día del Maestro: Educar es transformar
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»La 64 Legislatura es la de los Derechos Humanos, el diálogo y la construcción de acuerdos: Feliciano Castro
    EL ESTADO

    La 64 Legislatura es la de los Derechos Humanos, el diálogo y la construcción de acuerdos: Feliciano Castro

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna21/08/20234 Minutos de lectura
    COMPARTIR


    La 64 Legislatura, en sus dos años de ejercicio, se ha consolidado como la Legislatura de los
    Derechos Humanos, del diálogo y la construcción de acuerdos, de respeto a los demás poderes,
    y se destaca por avanzar en la disminución del rezago legislativo y en la fiscalización de recursos,
    así como por escribir la otra historia, la que se pretendía enterrar, expresó el diputado Feliciano
    Castro Meléndrez.

    El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, participó en la
    presentación del Segundo Informe de Actividades del grupo parlamentario de Morena, del cual es
    su coordinador, y que tuvo lugar este lunes en el salón Constituyentes de 1917.

    En lo referente a escribir la otra historia, resaltó las aprobaciones de inscribir en el Muro de Honor
    del Congreso el nombre del legendario indígena revolucionario Felipe Bachomo, y de la cantante
    del pueblo, Amparo Ochoa.

    En el aspecto de los derechos humanos, precisó que la 64 Legislatura participa en la
    transformación del país poniendo en el centro de su quehacer legislativo a cada persona,
    independientemente de su raza, pertenencia a determinado grupo social, su inclinación sexual, su
    raza o su lengua.

    “Ésta es la clave en la que se orienta el conjunto de reformas que mis compañeras y compañeros impulsamos”, dijo.

    Somos, aseguró, la Legislatura del diálogo y la construcción de encuentros para generar acuerdos
    poniendo en el centro el interés de Sinaloa a partir de la diversidad social de la misma.

    Resaltó que ello se ha logrado gracias a la madurez política de todos los grupos parlamentarios y
    de diputadas y diputados de otros partidos y sin partido.

    Respecto al respeto entre los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, resaltó que se ha logrado
    establecer una relación de colaboración, sobre todo con el titular del Poder Ejecutivo, Rubén
    Rocha Moya, a quien le brindó un reconocimiento por su apertura y voluntad de trabajar juntos.

    En torno al abatimiento del rezago legislativo, lo que se ha dado en llamar “congeladora”, expuso
    que desde octubre del año pasado se integró un equipo de especialistas y de diputados y
    diputadas para abatir ese rezago.

    Explicó que se ha podido avanzar en gran medida debido a que por primera vez se tomó la
    decisión de no tomar en cuenta a iniciativas y dictámenes que no reúnen las características que
    supone el proceso legislativo.

    Aclaró que se han desechado iniciativas de los diversos grupos parlamentarios, incluyendo
    Morena, así como de diputadas y diputados y ciudadanos.

    Para que las iniciativas avancen, explicó, deben cumplir con los requisitos de constitucionalidad y
    que sea de competencia del Congreso del Estado, entre otros requisitos.

    En materia de fiscalización y rendición de cuentas, recordó que, hasta antes de la 64 Legislatura,
    se traía un desfase de dos años en la revisión de las cuentas públicas, lo cual se terminó con una
    reforma a la Ley de la Auditoría Superior y abatimos, dos años de cuentas públicas muchos
    números muchas cuentas y ahora año fiscal concluido, año que será revisado.

    El diputado Feliciano Castro señaló que todavía hay materias pendientes que atender por la 64
    Legislatura.

    Necesitamos, dijo, consolidar la producción de alimentos en una perspectiva de soberanía
    alimentaria y nacional con un nuevo modelo de desarrollo rural que impida que las
    transnacionales se queden con las utilidades del campo.

    Incluso adelantó que se tiene la idea de convocar un encuentro nacional para que Sinaloa
    contribuya a un debate nacional en torno a este tema y desde el Congreso de Sinaloa.

    Otro pendiente que señaló es la atención a las y los sinaloenses que padecen diabetes, para
    quienes se propone que dejen de pagar IVA en la compra de sus medicamentos.

    Destacó que la política que impulsan es la del amor a los otros, la política de la otra humanidad, la
    que a través del humanismo dimensiona la política en niveles superiores de la cuarta
    transformación y que establece que por el bien de todos primero los pobres.

    Durante el informe de labores, participaron los diputados y diputadas Serapio Vargas, María
    Victoria Sánchez Peña, Pedro Alfonso Villegas Lobo, Marco Antonio Zazueta Zazueta y Almendra
    Ernestina Negrete Sánchez.

    Carrusel congreso
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    Más de 100 niñas y niños repatriados de Estados Unidos se integran a escuelas de Sinaloa

    16/05/2025

    Por antigüedad del edificio, penal de Aguaruto facilita ocultar objetos no permitidos: Vocera de la SSPE

    16/05/2025

    Tras atentado en Motel “Mercedes”, FGE ya investiga homicidio de trabajador

    16/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Más de 100 niñas y niños repatriados de Estados Unidos se integran a escuelas de Sinaloa

    Por Ya te Enteraste16/05/20250
    COMPARTIR

    En lo que va de la administración actual de Donald Trump se han integrado al…

    Por antigüedad del edificio, penal de Aguaruto facilita ocultar objetos no permitidos: Vocera de la SSPE

    16/05/2025

    Tras atentado en Motel “Mercedes”, FGE ya investiga homicidio de trabajador

    16/05/2025

    Ley contra Halconeo tiene como finalidad combatir impunidad e inseguridad: Vocería

    16/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.