Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Puente Santa Fe-Tres Ríos en Culiacán alcanza 90% de avance; concluirá en julio
    • Dos hombres graves tras ataque a balazos en Villa Juárez, Navolato
    • Sinaloa transformará secundarias en prepas para impulsar educación media superior
    • Compra adicional de 200 mil toneladas de maíz blanco es positiva, pero falta definir precio, advierten productores
    • Lluvias en Culiacán dejan autos varados y cortes de luz en comunidades
    • Lluvias generalizadas en Sinaloa: Continúan precipitaciones con pronóstico favorable para presas
    • Reos de alta peligrosidad fueron trasladados a Ahome y Guasave a fin de evitar riñas: Rubén Rocha
    • Civil herido en atentado de Los Mezcales aún en estado delicado de salud: SSA
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Congreso analiza con representantes indígenas propuestas sobre Representación Indígena ante Ayuntamientos
    EL ESTADO

    Congreso analiza con representantes indígenas propuestas sobre Representación Indígena ante Ayuntamientos

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna24/08/20233 Minutos de lectura
    COMPARTIR


    El Congreso del Estado de Sinaloa realizó este jueves la etapa análisis de proyectos de decretos sobre la
    Representación Indígena ante los Ayuntamientos del Estado con el propósito de reformar para tal efecto la Constitución Política del Estado de Sinaloa y otras dos leyes.

    Esta etapa tuvo lugar en el salón Constituyentes de 1917 del Congreso, y fue presidida por los presidentes de las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación, de Comunidades y Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos, Ambrocio Chávez Chávez, Martín Vega Álvarez y Elizabeth Chia Galaviz, respectivamente, así como por el secretario general del poder Legislativo, José Antonio Ríos Rojo, en su calidad de integrantes del Comité Organizador de la consulta indígena.

    El diputado Ambrocio Chávez explicó que son tres los factores que obligan al Congreso del Estado a
    concluir esta consulta indígena, uno de los cuales son las demandas añejas de las comunidades y pueblos
    indígenas de tener representación en los ayuntamientos.

    Otro factor, agregó, es que se debe atender una resolución emitida por el Tribunal Electoral del Poder
    Judicial de la Federación, y el tercero es que el Congreso del Estado está obligado a atender esa
    resolución.

    Aseguró que todas las propuestas serán entregadas a las Comisiones de Puntos Constitucionales y
    Gobernación y de Comunidades y Asuntos Indígenas para que elaboren el correspondiente dictamen y
    presentarlo ante el Pleno a más tardar en un plazo de entre 7 y 10 días para su análisis, discusión y, en su
    caso, aprobación.

    El secretario general del Congreso, José Antonio Ríos, explicó que esta etapa final de consulta debió
    haberse realizado en marzo del 2020, luego de varias consultas realizadas entre enero y febrero de ese
    año, durante los cuales se recorrieron comunidades y pueblos indígenas para tal efecto.

    No se concluyó en marzo, explicó, porque la Secretaría de Salud prohibió todo tipo de reuniones
    presenciales debido a la pandemia del Covid-19.

    En los meses de octubre, noviembre y diciembre de ese año, recordó, se retomó la consulta a través de
    videoconferencias, pero tampoco se pudo concluir por la prohibición de legislar en materia electoral ante la realización de las elecciones locales del 2021.

    Además de la Constitución local, explicó que se reformarán las leyes de Gobierno Municipal y la de
    Procedimientos e Instituciones Electorales.

    Aclaró que los proyectos de decreto que ya se tienen no son la última palabra, ya que todo lo que se diga
    en esta etapa se llevará a las comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación y de Comunidades y
    Asuntos Indígenas.

    En esta etapa de análisis también participaron la diputada Aurelia Leal López, secretaria de la Comisión de
    Asuntos Indígenas, y el diputado José Manuel Luque Rojas, presidente de la Comisión de Educación
    Pública y Cultura.

    De igual manera estuvieron presentes las diputadas Celia Jáuregui Ibarra, María Victoria Sánchez Peña,
    María Guadalupe Cázares Gallegos y Deisy Judith Ayala Valenzuela, así como los diputados Sergio Mario
    Arredondo Salas y Juan Carlos Patrón Rosales.

    Participaron representantes indígenas de los municipios de Choix, El Fuerte, Ahome, Guasave, Angostura,
    Navolato, Culiacán, Elota y Escuinapa.

    Entre las propuestas más reiteradas están las de rechazar postulaciones por parte de cualquier partido
    político, y que las consultas subsecuentes se hagan en los pueblos y comunidades indígenas

    Carrusel congreso
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    Puente Santa Fe-Tres Ríos en Culiacán alcanza 90% de avance; concluirá en julio

    08/07/2025

    Dos hombres graves tras ataque a balazos en Villa Juárez, Navolato

    08/07/2025

    Sinaloa transformará secundarias en prepas para impulsar educación media superior

    08/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Local

    Puente Santa Fe-Tres Ríos en Culiacán alcanza 90% de avance; concluirá en julio

    Por Andrea Osuna08/07/20250
    COMPARTIR

    El puente vehicular que unirá los sectores Santa Fe y Tres Ríos en Culiacán registra…

    Dos hombres graves tras ataque a balazos en Villa Juárez, Navolato

    08/07/2025

    Sinaloa transformará secundarias en prepas para impulsar educación media superior

    08/07/2025

    Compra adicional de 200 mil toneladas de maíz blanco es positiva, pero falta definir precio, advierten productores

    08/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.