Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Más de 100 niñas y niños repatriados de Estados Unidos se integran a escuelas de Sinaloa
    • Por antigüedad del edificio, penal de Aguaruto facilita ocultar objetos no permitidos: Vocera de la SSPE
    • Tras atentado en Motel “Mercedes”, FGE ya investiga homicidio de trabajador
    • Ley contra Halconeo tiene como finalidad combatir impunidad e inseguridad: Vocería
    • Han bajado los robos pero aún falta seguridad: CANACO
    • Anuncian pago en dos emisiones de la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro” para educación superior
    • Desde hace 8 años nos falta el periodista Javier y su asesinato sigue impune
    • Día del Maestro: Educar es transformar
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Baja captación de agua en las presas de Sinaloa no sólo pone en riesgo a los cultivos, sino a la población en general, señala especialista
    EL ESTADO

    Baja captación de agua en las presas de Sinaloa no sólo pone en riesgo a los cultivos, sino a la población en general, señala especialista

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna22/09/20233 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Aun cuando la situación de captación de las presas en Sinaloa, era al 29 por ciento la semana pasada, hoy se tiene un registro del 28.8 por ciento, gracias a la extracción temprana que se hace del recurso en el norte del estado, además de la nula captación de agua por las bajas precipitaciones, un escenario que ponen en riesgo no solo a los cultivos, sino también a la población tras reducirles el vital líquido, indicó Bladimir Salomón Montijo.

    El Investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), responsable de la Estación Climatológica, explicó que el 2023 es uno de los años que ha registrado la menor captación del recurso en los últimos 28 años, según registros, lo que marca que se está muy por debajo del promedio en el historial, puesto que para estos días las presas de nuestro estado registraron alrededor del 58 por ciento.

    “En promedio en los últimos 28 años las presas en nuestro estado, para estos días deberían de andar en 56, 58 por ciento, ahorita estamos al 28, para que vean la diferencia que existe entre el promedio que debemos tener anual de los 28 años que se han medido y que se tienen registro de las presas es mucho muy debajo de ese promedio”, expuso.

    Aun cuando se está en esta situación, dijo que hay un poco de esperanza de que, al irse el sistema anticiclónico, la temporada de huracanes y ciclones tropicales que se tiene en el Pacífico, junto con los frentes fríos que se avecinan, influyen de cierta manera en la presencia de huracanes.

    Recordó, que octubre es uno de los meses en el que se presentan más ciclones tropicales, así como según registros noviembre también se presentan tormentas tropicales.

    En ese sentido, expresó que esta situación no es nueva, si se toma en cuenta que estamos en un año “Niño”, donde el noroeste del país se ve beneficiado con lluvias cercanas al invierno más no en verano.

    De los impactos, dijo lo que se avizora en las decisiones que deberán tomar las autoridades, es la reducción en los permisos de siembra considerando el volumen de agua asignados a distritos de riego, el cual va a bajar considerablemente, de no haber aportaciones, por lo que, sugirió en ese aspecto emigrar a cultivos que utilicen menos agua.

    A la población en general, detalló que es el segmento que consume menos agua, en comparación a la actividad primaria del estado que es la agricultura, por lo que pidió cuidar el agua desde casa, puesto que esta situación también va a repercutir en las familias, y en el peor de los casos el agua podría llegar a las ciudades importantes del estado por tandeo.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    Más de 100 niñas y niños repatriados de Estados Unidos se integran a escuelas de Sinaloa

    16/05/2025

    Por antigüedad del edificio, penal de Aguaruto facilita ocultar objetos no permitidos: Vocera de la SSPE

    16/05/2025

    Tras atentado en Motel “Mercedes”, FGE ya investiga homicidio de trabajador

    16/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Más de 100 niñas y niños repatriados de Estados Unidos se integran a escuelas de Sinaloa

    Por Ya te Enteraste16/05/20250
    COMPARTIR

    En lo que va de la administración actual de Donald Trump se han integrado al…

    Por antigüedad del edificio, penal de Aguaruto facilita ocultar objetos no permitidos: Vocera de la SSPE

    16/05/2025

    Tras atentado en Motel “Mercedes”, FGE ya investiga homicidio de trabajador

    16/05/2025

    Ley contra Halconeo tiene como finalidad combatir impunidad e inseguridad: Vocería

    16/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.