
La Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la Cámara de Diputados, llegó a un acuerdo de realizar un parlamento abierto sobre la propuesta de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana.
“En la Junta de Coordinación Política acabamos de aprobar que se realice un parlamento abierto para procesar la Reforma de #JornadaLaboral ya aprobada en comisiones. El diálogo es la mejor vía para construir acuerdos de gran relevancia como este. #YoPorLas40Horas”, publicó en su cuenta de X (antes Twitter) Jorge Álvarez Máynez, coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso.
Es por ello que la posible aprobación de esta iniciativa, que modificaría el artículo 123 constitucional, tardará un poco más.
Jorge Romero Herrera, presidente de la Jucopo detalló en conferencia de prensa, que el parlamento abierto se llevará a cabo para escuchar la opinión de especialistas, académicos, cámaras empresariales, representantes de sindicatos y la ciudadanía en general.
El diputado del PAN, aseguró que los legisladores están a favor de beneficiar los derechos de los trabajadores, pero se deben cuidar los ‘detalles’, pues esta reforma supone diversas implicaciones que no han sido analizadas, tales como el impacto presupuestal.
La iniciativa ha dado mucho de qué, hablar en los últimos días, pues es uno de los proyectos legislativos más esperadas por los mexicanos, además del aumento por Ley del pago de aguinaldo.
¿De qué trata la reducción de la jornada laboral?
El dictamen que fue aprobado por la vía ‘fast track’ el 25 de abril, por la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de la Unión, plantea la disminución de las horas semanales de trabajo que actualmente son 48, distribuidos en jornadas de 8 horas por 6 días.
El proyecto sugiere que, por cada 5 días de trabajo, se descansen 2.
“Entre los obreros, jornales, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo contrato de trabajo: por cada cinco días de trabajo deberá disfrutar el operario de dos días de descanso, cuando menos”, señala la reforma.
Y aunque que fue avalada por Comisiones en abril pasado, la iniciativa no ha pasado al Pleno de la Cámara Baja, quedando ‘atorada’, incluso después de comenzar el periodo ordinario de sesiones, en septiembre pasado.
De avanzar en la Cámara de Diputados, su discusión seguirá en el Senado de la República.
Además, deberá contar con la aprobación de más de la mitad de los Congresos Estatales, para luego llegar al Poder Ejecutivo, para su correspondiente promulgación.
La reducción de la jornada laboral, no será una realidad, hasta que quede establecida en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Cabe recordar que, en septiembre de 2022, la senadora Bertha Alicia Caraveo, presentó una iniciativa que contemplaba precisamente la reducción de la jornada laboral a 7 horas al día y el aumento de días de vacaciones por año laborado.