Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Ejecutan al líder limonero, Bernardo Bravo, en Michoacán; denunció extorsiones antes de su muerte
    • Ataques armados en la Esthela Ortiz generan movilización de cuerpos de seguridad
    • Llama Tere Guerra a fortalecer agenda legislativa en favor de las mujeres
    • Paratletas sinaloenses se preparan rumbo a Panamericanos Juveniles 2025
    • Majestuosa la Cuarta Fiesta del Globo en Mocorito
    • ¡Regresan y la incendian de nuevo!, prenden fuego a vivienda que ya había sido quemada en Portalegre
    • 4 personas sin vida; 1 denuncia por robo de vehículo y una privación ilegal de la libertad este domingo 19 de octubre: FGE
    • Mazatlán está en condiciones para recibir a turistas: Vocería
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»Nacional»El asesinato de las hermanas Mirabal que inspiró la conmemoración del Día Naranja
    Nacional

    El asesinato de las hermanas Mirabal que inspiró la conmemoración del Día Naranja

    Ya te EnterastePor Ya te Enteraste27/11/20233 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Si bien el día 25 de cada mes se considera como el Día Naranja, su fecha cúspide es el 25 de noviembre con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, decretado por la ONU desde 1999, aunque en Latinoamérica ya venía conmemorándose desde 1981.

    Ese día, en Sinaloa y todo México inician los 16 días de activismo, donde se realizan diferentes eventos para crear conciencia en la sociedad sobre la necesidad de actuar, denunciar y erradicar la violencia de género.

    ¿Por qué se conmemora el 25 de noviembre?

    El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer tiene su origen en un crimen cometido en contra de tres hermanas en la República Dominicana un 25 de noviembre de 1960.

    Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas por orden del dictador, Rafael Leónidas Trujillo, debido a que eran opositoras a su régimen, el cual duró 31 años, considerado uno de los más sangrientos en América Latina.

    Hijas de Enrique Mirabal, un exitoso hombre de negocios cuya fortuna se esfumó casi por completo cuando Trujillo llegó al poder, las hermanas participaron en la creación y organización del Movimiento Revolucionario 14 de junio, donde eran conocidas como Las Mariposas, siendo ese término con el que Minerva, la hermana más activa en este grupo, se identificaba en las relaciones políticas.

    Tanto Minerva como María Teresa fueron encarceladas en varias ocasiones, al igual que sus esposos, quienes fueron sometidos a crueles torturas de parte del régimen de Trujillo.

    Patria, la tercera hermana, no tenía la misma actividad política, pero apoyaba a la causa prestando su casa para que se guardaran armas y herramientas del movimiento insurgente.

    Las alas de las mariposas

    El día de su muerte, las tres hermanas viajaban en un automóvil junto a un chofer, luego de que Minerva y María Teresa visitaran a sus esposos en la cárcel, en la carretera hacia su casa fueron interceptados por un vehículo con cuatro hombres armados, que las obligaron a bajar y luego las llevaron hasta un cañaveral, donde separadas entre sí fueron apaleadas hasta que perdieron la vida. Los cuerpos fueron regresados al auto donde se trasladaban, simulando que habían tenido un accidente.

    Este condenable hecho fue el inicio del fin de la dictadura de Trujillo, quien fue asesinado seis meses después.

    En el 2001 se realizó una película, adaptación de la novela En el tiempo de las Mariposas, de la escritora dominicana Julia Álvarez, protagonizada por Salma Hayek, Demián Bichir, Ana Martín, entre otros, sobre la vida de las hermanas.

    En su honor, en el lugar que fue su última residencia se encuentra la Casa Museo Hermanas Mirabal, donde también descansan sus restos, extensión del Panteón Nacional, el cual exhibe artefactos que les pertenecieron.

    También la provincia donde nacieron fue nombrada Hermanas Mirabal, lo que da cuenta del legado que sus acciones dejaron en el pueblo dominicano.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Ya te Enteraste
    • Website

    Publicaciones relacionadas

    Ejecutan al líder limonero, Bernardo Bravo, en Michoacán; denunció extorsiones antes de su muerte

    20/10/2025

    Ataques armados en la Esthela Ortiz generan movilización de cuerpos de seguridad

    20/10/2025

    Llama Tere Guerra a fortalecer agenda legislativa en favor de las mujeres

    20/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Nacional

    Ejecutan al líder limonero, Bernardo Bravo, en Michoacán; denunció extorsiones antes de su muerte

    Por Ya te Enteraste20/10/20250
    COMPARTIR

    Michoacán.- La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) confirmó este 20 de octubre el asesinato de Bernardo Bravo Manríquez,…

    Ataques armados en la Esthela Ortiz generan movilización de cuerpos de seguridad

    20/10/2025

    Llama Tere Guerra a fortalecer agenda legislativa en favor de las mujeres

    20/10/2025

    Paratletas sinaloenses se preparan rumbo a Panamericanos Juveniles 2025

    20/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.