Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Microplásticos en la lluvia: Un riesgo invisible para la salud y el planeta
    • Vocería asegura que ya hay comunicación con la CFE para atender apagones
    • Hasta 6 mil pesos por tonelada de maíz, esto busca el gobierno de Sinaloa: SAGyP
    • Abren reclutamiento de 150 nuevos policías para Sinaloa 
    • ¡También las patrullas! Habrá cero tolerancia para polarizado oscuro: Secretaría de Seguridad de Culiacán
    • Lamentan autoridades homicidios de influencer y cantante en Morelos y Jalisco
    • Recuperan 16 cuerpos en fosa común del panteón 21 de Marzo de Culiacán; notificarán a familiares
    • No hay operativo conjunto en la frontera: Sheinbaum Desmiente a la DEA sobre el ‘Proyecto Portero’
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Medio Ambiente»De manera anormal se está presentando la marea roja tanto en el Pacífico como en el Atlántico, sobre todo en zonas turísticas, señala investigador
    Medio Ambiente

    De manera anormal se está presentando la marea roja tanto en el Pacífico como en el Atlántico, sobre todo en zonas turísticas, señala investigador

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna02/01/20242 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    A una semana de entrar el invierno la permanencia de las altas temperaturas se mantiene, lo mismo ocurre con las temperaturas del océano, provocando a destiempo la presencia de la marea roja, un fenómeno que se está presentando de manera anómala, consideró José Saturnino Díaz.

    El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que este tipo de eventos suelen presentarse a finales del invierno con la llegada de la primavera, época en la que océano empieza a retomar las temperaturas cálidas, fenómeno que no sólo se ha presentado en el Pacífico, sino en el Atlántico. Prueba de ello es la presencia que se ha observado en los estados de Colima y Yucatán.

    “Esto nos llama la atención, la razón es por qué después de que llegan estos fenómenos producto de una alta concentración de nutrientes y de una alta insolación, también se promueve el crecimiento exponencial de un problema que ya es internacional y que ya es recurrente: la presencia del sargazo”, señaló.

    Explicó que estos fenómenos biológicos obedecen a una alta concentración de materia orgánica, especialmente de zonas son turísticas como se menciona entre estas Sinaloa, producto de la propia actividad turística, y se a ello se le suma la poca escorrentía que llegó a los océanos, es un foco para que las autoridades pongan especial atención.

    En ese sentido, dijo que de continuar el aumento de turismo este fenómeno puede convertirse en un problema sanitario, es decir, que estos florecimientos sargales, aun cuando son clasificados como no nocivos, para aquellos que acostumbran bañarse estos pueden sufrir urticaria, ceguera temporal por irritación o bien aquellos que consumen las bondades del mar crudos manifestarán problemas estomacales.

    Ante este fenómeno que ha iniciado a destiempo, pronosticó que este problema se irá agudizando gracias al aumento de desarrollos turísticos que están permitiendo la llegada de más materia orgánica a los océanos, dando condiciones para que los microorganismos se adapten a estas situaciones.

    Dijo que ante la gran capacidad de carga que rebasa al océano está dejando de cumplir con sus funciones, reacción a la cual se debe poner especial atención, por lo que avizoró que, de continuar en esa sintonía, en lo futuro se convertirá en una normalidad que llevará a no disfrutar de las bondades de la naturaleza.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    Microplásticos en la lluvia: Un riesgo invisible para la salud y el planeta

    20/08/2025

    Vocería asegura que ya hay comunicación con la CFE para atender apagones

    20/08/2025

    Hasta 6 mil pesos por tonelada de maíz, esto busca el gobierno de Sinaloa: SAGyP

    20/08/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Medio Ambiente

    Microplásticos en la lluvia: Un riesgo invisible para la salud y el planeta

    Por Ya te Enteraste20/08/20250
    COMPARTIR

    Un estudio alerta que los microplásticos están presentes en la lluvia, representando un riesgo significativo…

    Vocería asegura que ya hay comunicación con la CFE para atender apagones

    20/08/2025

    Hasta 6 mil pesos por tonelada de maíz, esto busca el gobierno de Sinaloa: SAGyP

    20/08/2025

    Abren reclutamiento de 150 nuevos policías para Sinaloa 

    20/08/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.