Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Patitas con Alas inaugura en Culiacán la primera funeraria para mascotas en Sinaloa
    • Solo una de 3 recomendaciones ha sido atendida para proteger a policías: CEDH
    • Garantiza gobierno de Sinaloa regreso a clases seguro este 1 de septiembre
    • Recuperan 6 vehículos y aseguran drogas en operativos de seguridad en Sinaloa
    • SEPyC Sinaloa garantiza preparativos para inicio del Ciclo Escolar 2025-2026
    • Preparan participación de Sinaloa en segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 
    • Un “robacarros” detenido tras persecución en Culiacán: SSPE
    • “No se queden callados”: Este 30 de agosto marcharán por desaparecidos
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Cumple dos años Programa de Salud Emocional a Mujeres en Situación de Cárcel: Dip. Concepción Zazueta
    EL ESTADO

    Cumple dos años Programa de Salud Emocional a Mujeres en Situación de Cárcel: Dip. Concepción Zazueta

    Maraly FrancoPor Maraly Franco04/07/20243 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    El Programa de Salud Emocional dirigido a las mujeres en Situación de Cárcel en el Penal de Aguaruto en Culiacán denominado “Quiero, Puedo y lo Haré” cumplió dos años de brindar a las internas atención psicológica y conocimientos para afrontar situaciones de crisis emocional.

    La diputada Concepción Zazueta Castro, presidenta de la Comisión de Atención a la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes, creadora e impulsora de este programa, sostuvo que este trabajo también abona en su readaptación y sano ingreso a la sociedad cuando terminan sus condenas.

    Explicó que al conocer la situación que guardan las mujeres en situación de cárcel observó la importancia de atender su salud emocional y el tema de la reinserción social.

    “Como diputada y como ciudadana me sume en acciones. Hace dos años inicié con mi equipo de trabajo, con la sociedad y con personas capacitadas este programa para brindar atención psicológica y emocional a las mujeres privadas de su libertad”, comentó.

    Señaló que este programa también brinda capacitación para el trabajo, lectura, recreación, deporte, cultura y jornadas médicas pediátricas para sus hijas e hijos, con el objetivo de prepararlas para una reintegración en el mercado laboral.

    Afirmó que “Quiero, Puedo y lo Haré” cada día se va enriqueciendo, tomando en cuenta siempre las necesidades y recomendaciones de las internas.

    “Es importante señalar que todo el proyecto cumple con los 5 ejes de la reinserción social establecidos en la Constitución y en la Ley Nacional de Ejecución Penal: trabajamos en educación, salud, recreación y cultura, deporte y capacitación para el trabajo”, dijo.


    Los ejes de la reinserción social, aseveró, forman parte de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, reconocidos en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ratificados en el Estado mexicano desde 1981.


    “Cada acción que ellas realizan y en las que participan contribuye como evidencia de su trabajo y crecimiento durante el proceso que están internas, y todo lo que ellas han hecho les cuenta en el momento de sus juicios para aminorar sus sentencias”, expuso.

    “Creo muchísimo en las mujeres –subrayó-, y soy de la idea de que las personas merecen una segunda oportunidad, porque nadie es perfecto, todos nos equivocamos, sobre todo cuando tomamos malas decisiones”.
    “Quizá vivimos en una sociedad –comentó- que fácilmente juzga o critica, yo creo que primero hay que conocer la historia que existe detrás de cada persona, no para justificarla sino para entender por qué están ahí y cuál es su situación”.

    “Sabemos –agregó- que estas acciones son responsabilidad de las autoridades competentes, pero considero que también es importante sumar esfuerzos, sociedad y gobierno, haciendo pequeñas o grandes causas para el beneficio de quienes más nos necesitan”.
    Agradeció la apertura de las autoridades de seguridad pública para implementar el programa. “Voy todos los viernes con mi equipo de trabajo”, apuntó.

    Consideró que los resultados y observaciones realizadas en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2023, generado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, da muestra de las acciones y programas que se tienen que seguir fortaleciendo de manera transversal para que tengan acceso a una estancia digna con el debido respeto a sus derechos humanos.

    Finalmente, reiteró el compromiso de seguir trabajando y continuar legislando a favor de los sectores vulnerables para el bienestar de las y los sinaloenses.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Maraly Franco

    Publicaciones relacionadas

    Patitas con Alas inaugura en Culiacán la primera funeraria para mascotas en Sinaloa

    27/08/2025

    Solo una de 3 recomendaciones ha sido atendida para proteger a policías: CEDH

    27/08/2025

    Garantiza gobierno de Sinaloa regreso a clases seguro este 1 de septiembre

    27/08/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Patitas con Alas inaugura en Culiacán la primera funeraria para mascotas en Sinaloa

    Por Andrea Osuna27/08/20250
    COMPARTIR

    Con un emotivo acto simbólico llamado corte de correa, se inauguró en Culiacán Patitas con…

    Solo una de 3 recomendaciones ha sido atendida para proteger a policías: CEDH

    27/08/2025

    Garantiza gobierno de Sinaloa regreso a clases seguro este 1 de septiembre

    27/08/2025

    Recuperan 6 vehículos y aseguran drogas en operativos de seguridad en Sinaloa

    27/08/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.