Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Visibiliza Congreso del Estado movimiento de lucha de mujeres afrodescendientes
    • Exigen colectivos que homicidios de “La Charis” y “La Vale” sean tipificados como transfeminicidio 
    • Una persona fue privada de la libertad en Montebello: SSPE  
    • La regulación es a nivel federal: Feliciano Castro sobre portación de armas de policías 
    • 7 colonias sin luz, la caída de 21 árboles y hasta un espectacular cayó tras fuertes lluvias en Culiacán
    • Nuevo puente sobre el río Humaya es para mejorar movilidad en Culiacán
    • Kimberly Yacel, hija del youtuber ‘Payaso de la Toledo’, es identificada como víctima de homicidio en Culiacán
    • Una vez más, CEDH llama a permitir que policías porten su arma de cargo en días de descanso
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Vía Familia critica iniciativas sobre transfeminicidios y retiro de patria potestad por identidad de género
    EL ESTADO

    Vía Familia critica iniciativas sobre transfeminicidios y retiro de patria potestad por identidad de género

    Ya te EnterastePor Ya te Enteraste25/02/20252 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    La asociación civil Vía Familia calificó como “iniciativas ociosas” las propuestas presentadas por las diputadas morenistas Almendra Negrete y Juana Minerva Vázquez, las cuales buscan establecer sanciones severas por transfeminicidios y permitir el retiro de la patria potestad por motivos de identidad de género. La organización exhortó a los legisladores a enfocarse en las necesidades reales de las familias sinaloenses.

    Ana Laura Hernández, presidenta de Vía Familia A.C., señaló que la iniciativa sobre transfeminicidios crea una figura legal que impondría penas de hasta 70 años de prisión para quienes cometan este delito. Sin embargo, criticó que esta propuesta establece un trato diferenciado basado en el género de las víctimas, lo que viola el principio de igualdad ante la ley.

    “Todos valemos lo mismo ante la Ley, pero en esta iniciativa pareciera valer más la vida de un transfemenino que la de una persona común y corriente. Es decir, los asesinos del niño de ayer pueden ir de 3 a 15 años de prisión, pero si el niño se autopercibiera como mujer, podrían alcanzar hasta 70 años de cárcel”, explicó Hernández.

    La dirigente destacó que esta propuesta segmenta a las personas por su género, lo que contradice el principio de igualdad jurídica.

    Por su parte, Óscar Burgueño, director general de Vía Familia A.C., se refirió a la segunda iniciativa, que busca retirar la patria potestad a padres que no estén de acuerdo con la identidad de género de sus hijos. Burgueño advirtió que esta medida representaría una injerencia del Estado en la vida familiar.

    “Lo mismo ocurrirá para los padres que busquen ayuda porque sus hijos estén en un proceso de confusión. Algo preocupante es que no se define bien qué se entiende por rechazo o discriminación”, indicó.

    Además, Burgueño cuestionó que la iniciativa no especifica quién se haría cargo de los menores cuyos padres pierdan la patria potestad, lo que genera incertidumbre y preocupación.

    Finalmente, Vía Familia hizo un llamado a los legisladores para que actúen con seriedad y responsabilidad, priorizando las necesidades reales de las familias en Sinaloa.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Ya te Enteraste
    • Website

    Publicaciones relacionadas

    Visibiliza Congreso del Estado movimiento de lucha de mujeres afrodescendientes

    18/07/2025

    Exigen colectivos que homicidios de “La Charis” y “La Vale” sean tipificados como transfeminicidio 

    18/07/2025

    Una persona fue privada de la libertad en Montebello: SSPE  

    18/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Lo nuestro

    Visibiliza Congreso del Estado movimiento de lucha de mujeres afrodescendientes

    Por Andrea Osuna18/07/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa; 18 de julio de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa abre sus…

    Exigen colectivos que homicidios de “La Charis” y “La Vale” sean tipificados como transfeminicidio 

    18/07/2025

    Una persona fue privada de la libertad en Montebello: SSPE  

    18/07/2025

    La regulación es a nivel federal: Feliciano Castro sobre portación de armas de policías 

    18/07/2025
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    00
    instagram
    00
    Ver en Instagram
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.