Tras el anuncio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre el acuerdo para establecer un tope de 24 pesos por litro en el precio de la gasolina magna (verde), el sector empresarial de Sinaloa expresó sus opiniones al respecto.
Julio César Silvas Inzunza, presidente de la Alianza para el Desarrollo y la Competitividad de las Empresas (ADECEM), reconoció que esta medida busca impactar positivamente en la economía de las familias y las empresas al estabilizar los precios de los combustibles. Sin embargo, destacó la importancia de que esta iniciativa venga acompañada de una estrategia integral para evitar efectos no deseados a mediano y largo plazo.
“La medida busca dar estabilidad en el precio de los combustibles para los consumidores, lo cual es comprensible en un contexto donde impacta directamente en la economía de las familias y las empresas. No obstante, es crucial que este tipo de decisiones vengan acompañadas de una estrategia integral que garantice que no se generen efectos no deseados en el mediano y largo plazo”, mencionó Silvas Inzunza.
El líder empresarial subrayó la necesidad de conocer a detalle aspectos clave, como posibles modificaciones en los costos internacionales, la existencia de subsidios para los empresarios gasolineros y otros factores que podrían influir en la implementación de esta medida.
Además, recordó que, tras la reforma energética, la forma de comercializar los combustibles cambió, permitiendo a cada propietario fijar sus precios según los costos operativos de su negocio. En este sentido, cuestionó qué pasará con las gasolineras que actualmente ofrecen su producto a un precio superior al tope establecido.
Silvas Inzunza concluyó enfatizando la importancia de clarificar estos puntos para garantizar que la medida no afecte negativamente a los empresarios del sector ni a la economía en general.