El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó una reforma constitucional propuesta por el Senado de la República para proteger y conservar el maíz nativo en México, prohibiendo el cultivo de maíz transgénico. La iniciativa, que contó con siete votos en contra de la oposición, modifica los artículos 4 y 27 de la Constitución y busca garantizar que el cultivo de maíz en el país se mantenga libre de organismos genéticamente modificados.
Esta reforma tiene como objetivo salvaguardar la biodiversidad, fortalecer la soberanía alimentaria y preservar el conocimiento tradicional de las comunidades agrícolas. Además, establece que el Estado promoverá el desarrollo rural, económico y cultural vinculado al maíz nativo, fomentando prácticas agroecológicas como el sistema milpa. También se impulsará la investigación y la innovación para la conservación de la agrobiodiversidad
Impacto y Controversia
La reforma establece que cualquier regulación secundaria que contradiga estas disposiciones quedará sin efecto una vez que entre en vigor. Sin embargo, los diputados de la oposición expresaron su desacuerdo, argumentando que esta medida podría poner en desventaja a los productores de maíz y afectar la competitividad del sector agrícola.
Con esta decisión, Sinaloa se suma a los esfuerzos nacionales para proteger el maíz nativo, un cultivo emblemático de México y base de su cultura y alimentación. La reforma representa un paso significativo hacia la defensa de los recursos naturales y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.