Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Gobierno de Sinaloa retomará exhumaciones en fosa común del Panteón 21 de Marzo el próximo 22 de septiembre
    • Secretario de Salud de Sinaloa respalda exigencias de seguridad de enfermeras, pero ve compleja la atención militar a heridos de bala
    • Se manifiestan trabajadores del DIF Culiacán; exigen respeto a derechos
    • Gobernador de Sinaloa adelanta más cambios tras reestructuración de su gabinete
    • Presidenta Sheinbaum participa en Simulacro Nacional 2025 con nuevo sistema de alerta móvil
    • Alarma sísmica en teléfonos celulares sorprende a usuarios    
    • Gobierno de Sinaloa analiza propuesta de que militares atiendan a heridos de bala en el HGC
    • México conmemora a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017 en solemne ceremonia presidida por Sheinbaum
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Utilidad»Día mundial contra el Bullying: Llamado a la acción
    Utilidad

    Día mundial contra el Bullying: Llamado a la acción

    Yazmín BeltránPor Yazmín Beltrán02/05/20253 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Cada 2 de mayo, se conmemora el Día Mundial contra el Bullying, una fecha que busca generar conciencia sobre una de las problemáticas más graves y silenciosas en el ámbito escolar. El acoso escolar, conocido globalmente como bullying, afecta a millones de niños, niñas y adolescentes alrededor del mundo, causando estragos en su bienestar emocional, psicológico y social, esta forma de violencia, que puede manifestarse de maneras físicas, verbales, psicológicas e incluso digitales, es mucho más que un simple conflicto entre compañeros: es una agresión sistemática que impacta de manera devastadora en la vida de quienes la sufren.

    La urgencia de prevenir y actuar

    El Día Mundial contra el Bullying no solo busca crear conciencia sobre la magnitud del problema, sino también movilizar a la sociedad en su conjunto para actuar, la problemática del bullying ha sido reconocida a nivel mundial como un desafío urgente, y el llamado a la acción es más importante que nunca.

    La experta en educación y psicología, Dra. María González, enfatiza la importancia de “trabajar desde una edad temprana en la educación emocional de los niños, para que puedan reconocer sus emociones, expresar sus sentimientos de forma adecuada y desarrollar habilidades para gestionar conflictos sin recurrir a la violencia”. Los programas de prevención deben incluir la capacitación de los docentes, la creación de espacios de diálogo en las escuelas y la implementación de políticas claras de cero tolerancias al acoso.

    El impacto del Bullying y un compromiso colectivo

    Las consecuencias del bullying son devastadoras y pueden perdurar toda la vida. Los niños que sufren de acoso escolar pueden enfrentar una disminución en su rendimiento académico debido a la ansiedad, la falta de concentración y la depresión. Según el Dr. Pérez, “los efectos emocionales del bullying pueden interferir en el desarrollo cognitivo de los estudiantes, lo que lleva a una baja autoestima y, en algunos casos, dificultades para mantener relaciones interpersonales saludables”.

    Según la Fundación para la Prevención del Acoso Escolar (FPAE), los padres deben estar atentos a señales de alerta como cambios en el comportamiento, aislamiento, miedo a ir a la escuela o caídas en el rendimiento académico. La comunicación abierta y la creación de un entorno de confianza en casa son esenciales para detectar cualquier signo de acoso a tiempo y actuar de manera adecuada.

    Un futuro sin Bullying si es posible

    Erradicar el bullying no es una tarea fácil ni rápida, pero es posible. La clave está en la educación, la empatía y el trabajo conjunto de la comunidad educativa, las familias y las autoridades, hoy no es solo una fecha para reflexionar, sino una invitación a asumir la responsabilidad colectiva de construir entornos seguros, inclusivos y respetuosos para todos los niños y niñas. Solo a través del compromiso activo de todos podremos garantizar un futuro donde cada niño y niña crezca en un ambiente libre de acoso, donde puedan desarrollarse plenamente y alcanzar su máximo potencial.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Yazmín Beltrán

    Publicaciones relacionadas

    Gobierno de Sinaloa retomará exhumaciones en fosa común del Panteón 21 de Marzo el próximo 22 de septiembre

    19/09/2025

    Secretario de Salud de Sinaloa respalda exigencias de seguridad de enfermeras, pero ve compleja la atención militar a heridos de bala

    19/09/2025

    Se manifiestan trabajadores del DIF Culiacán; exigen respeto a derechos

    19/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Gobierno de Sinaloa retomará exhumaciones en fosa común del Panteón 21 de Marzo el próximo 22 de septiembre

    Por Ya te Enteraste19/09/20250
    COMPARTIR

    Autoridades estatales reiniciarán el próximo lunes 22 de septiembre los trabajos de exhumación de cuerpos…

    Secretario de Salud de Sinaloa respalda exigencias de seguridad de enfermeras, pero ve compleja la atención militar a heridos de bala

    19/09/2025

    Se manifiestan trabajadores del DIF Culiacán; exigen respeto a derechos

    19/09/2025

    Gobernador de Sinaloa adelanta más cambios tras reestructuración de su gabinete

    19/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.