Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Sinaloa reporta 493 casos de dengue, 13 de sarampión y 33 de rickettsiosis en 2025
    • Ayuntamiento de Culiacán inicia campaña gratuita de esterilización para mascotas
    • La Carrera Kelder regresa a Culiacán con temática de Día de Muertos y causa social
    • Se esperan más lluvias para Sinaloa; “Mario” y “Narda” podrían formarse en el Pacífico mexicano, informó Protección Civil 
    • La Feria Ganadera hay que hacerla: Rubén Rocha 
    • Únete y salva vidas con la Carrera Rosa 2025 de Vibra Radio y Delia Barraza por la detección oportuna del cáncer de mama
    • El Gabinete de Seguridad Federal se reunirá mañana en Culiacán, anuncia Sheinbaum
    • Gobernador de Sinaloa reconoce y felicita a manifestantes por la paz en Culiacán
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Buscan desde el Congreso obligatoriedad para la crianza positiva de infantes y adolescentes
    EL ESTADO

    Buscan desde el Congreso obligatoriedad para la crianza positiva de infantes y adolescentes

    Ya te EnterastePor Ya te Enteraste17/07/20253 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Con el voto unánime de diputadas y diputados asistentes a la Sesión Ordinaria de este jueves, el Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con las que se establece la obligatoriedad para padres de familia e instituciones de promover una crianza positiva de infantes y adolescentes.

    Se explica que la crianza positiva es el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes, tomando en cuenta su edad, facultades, características, cualidades, intereses, motivaciones, límites y aspiraciones sin recurrir a castigos corporales ni tratos humillantes y crueles, salvaguardando el interés superior de la niñez con un enfoque de derechos humanos.

    Se establece que corresponde a quienes ejercen la patria potestad, tutela o guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes, la obligación primordial de proporcionar prácticas de crianza positiva dentro de sus posibilidades y medios económicos, las condiciones de vida suficientes para su sano desarrollo.

    Asimismo, las autoridades estatales y municipales en el ámbito de sus respectivas competencias coadyuvarán a dicho fin mediante la adopción de las medidas apropiadas.

    De conformidad con este derecho, la educación, la crianza y la corrección de niñas y niños y adolescentes no pueden ser consideradas como justificante para tratarlos con violencia, asimismo se les deberá cuidar, proteger, guiar y formar mediante una crianza positiva y respetuosa de todos sus derechos.

    A las autoridades les compete formular y ejecutar políticas públicas y campañas relativas a la paternidad y maternidad responsables que promuevan la corresponsabilidad de hombres y mujeres en la crianza y educación de los hijos y las hijas, por lo cual deberán incluir estas acciones en los planes y programas conforme a la política de protección integral de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes bajo los siguientes criterios.

    *La paternidad y maternidad responsables implica que los padres y madres se involucran en la crianza y la vida cotidiana de sus hijos e hijas.
    *Cumplir con las responsabilidades de la crianza y educación de las y los hijos.
    *Crear un entorno de felicidad, amor y comprensión.
    *Aplicar métodos de crianza positiva sin violencia.

    También se establece que todo centro de asistencia social es responsable de garantizar la integridad física y psicológica de las niñas, niños y adolescentes que tengan bajo su custodia con personal capacitado y con formación enfocada en los derechos de la niñez y en la crianza positiva.

    Las reformas y adiciones aprobadas se retomaron de cinco iniciativas presentadas respectivamente por Deisy Judith Ayala Valenzuela y Nela Rosiely Sánchez Sánchez, diputadas de la LXIV Legislatura; Deisy Judith Ayala Valenzuela, diputada durante la LXIV Legislatura; el Grupo Parlamentario de Morena de la actual Legislatura y por Moncerrat López López, diputada del Partido del Trabajo, de esta LXV Legislatura.

    congreso
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Ya te Enteraste
    • Website

    Publicaciones relacionadas

    La Carrera Kelder regresa a Culiacán con temática de Día de Muertos y causa social

    08/09/2025

    La Feria Ganadera hay que hacerla: Rubén Rocha 

    08/09/2025

    Gobernador de Sinaloa reconoce y felicita a manifestantes por la paz en Culiacán

    08/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    salud

    Sinaloa reporta 493 casos de dengue, 13 de sarampión y 33 de rickettsiosis en 2025

    Por Ya te Enteraste08/09/20250
    COMPARTIR

    El director de Prevención y Promoción de la Salud en Sinaloa, Gerardo Kenny Inzunza Leyva,…

    Ayuntamiento de Culiacán inicia campaña gratuita de esterilización para mascotas

    08/09/2025

    La Carrera Kelder regresa a Culiacán con temática de Día de Muertos y causa social

    08/09/2025

    Se esperan más lluvias para Sinaloa; “Mario” y “Narda” podrían formarse en el Pacífico mexicano, informó Protección Civil 

    08/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.