La presencia de cocodrilos en ríos y canales de Sinaloa —especialmente en las zonas centro y norte del estado— representa un riesgo latente para la población, advirtió Roy Navarrete Cuevas, director del Instituto Estatal de Protección Civil. La alerta se emitió luego de que, el pasado domingo, un adulto mayor falleciera tras ser atacado por uno de estos reptiles mientras se bañaba en un canal de Eldorado.
“Sería evitar estarse bañando en estos afluentes, sería más seguro para ellos también y a veces el agua no viene en las condiciones que uno quisiera, estar al margen de estarse bañando por el tema de los ejemplares que se siguen moviendo ahora que hay agua”, explicó Navarrete Cuevas.
El funcionario señaló que, debido a la extensa red hidráulica de la entidad, resulta inviable colocar señalamientos en todas las áreas peligrosas. Además, destacó que el agua suele estar turbia y en condiciones insalubres, lo que incrementa el riesgo incluso más allá de la amenaza de los cocodrilos.
Recomendaciones clave:
- Evitar bañarse en ríos, canales y afluentes naturales.
- Extremar precauciones en zonas donde se ha reportado la presencia de estos reptiles.
- Tener en cuenta que el agua puede estar contaminada o en mal estado.
Los ataques de cocodrilos son poco frecuentes pero potencialmente mortales, especialmente en temporadas de lluvias, cuando estos animales tienden a desplazarse con mayor libertad.