Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Comisión Especial de Seguimiento del Crédito se reúne para analizar avances
    • En Comisión de Hacienda Pública y Administración realizan el foro “Construyendo Bienestar Desde lo Local: Estrategias Financieras para los Municipios”
    • Resumen: Así los hechos delictivos este 22 de octubre en Culiacán
    • ¡Vuelve Harfuch a Sinaloa! Gabinete Federal de Seguridad sesionará este 23 de octubre en Mazatlán
    • Niega Rocha ingobernabilidad en sistema penitenciario de Sinaloa: “Mejor que en otros tiempos está controlado el penal”
    • Son 5 heridos tras atentados en Culiacán; dos de ellos son menores de edad y uno se encuentra grave: SSA
    • Se apoyará a víctimas colaterales tras hechos delictivos del martes en Culiacán: Rocha; destaca detenciones
    • JAP anuncia el Día de la Filantropía 2025 en Mazatlán
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»salud»Investigadores de la UAS buscan mejorar diagnóstico de Dengue, Zika y Chikungunya 
    salud

    Investigadores de la UAS buscan mejorar diagnóstico de Dengue, Zika y Chikungunya 

    Ya te EnterastePor Ya te Enteraste06/08/20251 Min de lectura
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa; 05 de agosto de 2025.- El diagnóstico de enfermedades como Zika y Dengue podría mejorarse con la investigación de alumnos de la licenciatura en Biomedicina iniciaron su segunda emisión del curso taller Modelos Biológicos para Arbovirus.

    Edith Torres Montoya, Investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, detalló que el objetivo es que los participantes se adentren en un ejercicio que el cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular viene trabajando.

    “Un ejemplo, si una persona llega con un diagnóstico negativo a dengue, pero tiene todo el cuadro clínico, tal vez la carga viral en esa muestra del laboratorio quizás saldría muy baja, ahí nosotros podemos magnificar esa pequeña carga viral en los modelos biológicos llevándolos a tener un diagnóstico más certero de lo que ocurrió con ese individuo”, explicó.

    A la par de estas investigaciones se encuentra otra línea de indagación con programas bioinformáticos para identificar qué tipo de fármacos de uso común en las personas pudiera manifestar un grado de efecto sobre estos virus.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Ya te Enteraste
    • Website

    Publicaciones relacionadas

    Comisión Especial de Seguimiento del Crédito se reúne para analizar avances

    22/10/2025

    Resumen: Así los hechos delictivos este 22 de octubre en Culiacán

    22/10/2025

    ¡Vuelve Harfuch a Sinaloa! Gabinete Federal de Seguridad sesionará este 23 de octubre en Mazatlán

    22/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    economía

    Comisión Especial de Seguimiento del Crédito se reúne para analizar avances

    Por Redacción22/10/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa. 22 de octubre de 2025.- La Comisión Especial de Seguimiento del Crédito se…

    En Comisión de Hacienda Pública y Administración realizan el foro “Construyendo Bienestar Desde lo Local: Estrategias Financieras para los Municipios”

    22/10/2025

    Resumen: Así los hechos delictivos este 22 de octubre en Culiacán

    22/10/2025

    ¡Vuelve Harfuch a Sinaloa! Gabinete Federal de Seguridad sesionará este 23 de octubre en Mazatlán

    22/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.