A las 12:00 horas de este 19 de septiembre, se realizó el Segundo Simulacro Nacional 2025 con la participación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien tomó parte en el ejercicio desde el interior de Palacio Nacional, su residencia oficial y lugar desde donde conduce sus conferencias de prensa matutinas.
A través de su cuenta de X, el Gobierno de México informó:
“Desde Palacio Nacional, la presidenta @Claudiashein participa este 19 de septiembre en el Segundo Simulacro Nacional 2025. Este ejercicio fortalece la cultura de la protección civil en todo el país. La prevención es nuestra fuerza”.
En las imágenes difundidas se observa a la mandataria acompañada por trabajadores de Palacio Nacional y algunos integrantes de su gabinete, ubicados en uno de los patios del recinto histórico.

Homenaje a las víctimas sísmicas
Previo al simulacro, la presidenta encabezó la ceremonia de izamiento de bandera a media asta en el Zócalo capitalino a las 7:15 horas, en memoria de las víctimas de los terremotos de 1985 y 2017, dos de los episodios sísmicos más devastadores en la historia del país.
Este homenaje se ha mantenido como una tradición en la capital cada 19 de septiembre, con el objetivo de honrar a quienes perdieron la vida y reforzar la cultura de la prevención.
Características del Simulacro Nacional 2025
El ejercicio se realizó bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. La Coordinación Nacional de Protección Civil detalló que se activaron protocolos de emergencia en los estados de Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
El objetivo fue reforzar la preparación de la población y los cuerpos de auxilio ante desastres naturales. Esta edición incluyó escenarios diversos según la región:
- Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur: llegada de un huracán
- Durango, Guanajuato y Tamaulipas: incendio urbano
- Baja California: tsunami

Alerta sísmica por celular por primera vez
El gobierno federal implementó por primera vez un sistema de alertamiento masivo a través de teléfonos móviles, que alcanzó a 80 millones de dispositivos. Con esta medida, México se convirtió en el cuarto país del continente en adoptar esta tecnología, después de Estados Unidos, Canadá y Chile.
El mecanismo complementó la Alerta Sísmica tradicional, que se activó en 14,491 altavoces instalados en la Ciudad de México y en diez estados del país. El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la capital también transmitió la alerta a través de sus postes, televisoras, radiodifusoras y edificios públicos y privados.
En la Ciudad de México, miles de personas evacuaron de manera ordenada sus lugares de trabajo, escuelas y viviendas tras escuchar la señal de alerta. Las imágenes mostraron calles con trabajadores, estudiantes y familias reunidas en puntos de seguridad, cumpliendo con los protocolos establecidos.