La mayor superficie de siembra de maíz se asignará para los municipios de Ahome, El Fuerte, Culiacán y el área de la presa “El comedero” en el sur de la entidad, informó el subsecretario de agricultura y ganadería.
Ramón Gallegos dio a conocer que esto corresponde al ciclo otoño invierno 2025-2026 y la cantidad de hectáreas se definió de acuerdo a la capacidad de riego de cada región de la entidad.
“Los municipios en donde se va a sembrar, las planeaciones que se llevaron a cabo las hicimos en base a los volúmenes de agua que se tienen aprobados por Conagua, los municipios en donde más maíz se va a establecer por los volúmenes que ha captado es en la zona de Ahome, el valle de El Fuerte, el valle de Culiacán también es otro de los más beneficiados y el área sur, lo que es la presa El Comedero”, dijo.
Cultivos como frijol y garbanzo sufrieron una reducción con respecto al ciclo anterior, estrategia que según el funcionario se realiza para no saturar al mercado y evitar una baja en los precios.
“Ya sabemos que Zacatecas tiene un volumen muy importante establecido de frijol, queremos ser más razonables con eso y darle sentido a la intención que tienen los productores, para no sembrar tanto frijol y garbanzo”, precisó.
Así estarán las superficies de siembra:
Maíz 469,069 hectáreas; Frijol 69,944; Garbanzo 69,635; trigo 40,335; mango 24,532; papa 14,542; cártamo 10,609: tomate 71,161; chile 3,470; caña 2,100; pepino 700; sandía 100 y otras 49,941 hectáreas.