Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Un muerto y un herido deja ataque armado contra vehículo en Aguaruto, Culiacán
    • “Respetamos lo que resuelvan”: Rocha sobre reingeniería de la UAS
    • Capacidad hídrica fue lo que determinó superficie de siembra de maíz: SAyG
    • Tormenta tropical Raymond se forma en el Pacífico y se acercará a Sinaloa
    • Presas de Sinaloa alcanzan 47.6% de capacidad tras huracán Priscilla
    • ¡Torito campeón! Isaac del Toro conquista el Gran Piemonte 2025 en Italia
    • Sinaloa registra segundo feminicidio en octubre con mujer asesinada a tiros en Culiacán
    • Sinaloa, segundo Estado con mayor crecimiento de empleo formal en México
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Capacidad hídrica fue lo que determinó superficie de siembra de maíz: SAyG
    EL ESTADO

    Capacidad hídrica fue lo que determinó superficie de siembra de maíz: SAyG

    Ya te EnterastePor Ya te Enteraste09/10/20252 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    La mayor superficie de siembra de maíz se asignará para los municipios de Ahome, El Fuerte, Culiacán y el área de la presa “El comedero” en el sur de la entidad, informó el subsecretario de agricultura y ganadería.

    Ramón Gallegos dio a conocer que esto corresponde al ciclo otoño invierno 2025-2026 y la cantidad de hectáreas se definió de acuerdo a la capacidad de riego de cada región de la entidad.

    “Los municipios en donde se va a sembrar, las planeaciones que se llevaron a cabo las hicimos en base a los volúmenes de agua que se tienen aprobados por Conagua, los municipios en donde más maíz se va a establecer por los volúmenes que ha captado es en la zona de Ahome, el valle de El Fuerte, el valle de Culiacán también es otro de los más beneficiados y el área sur, lo que es la presa El Comedero”, dijo.

    Cultivos como frijol y garbanzo sufrieron una reducción con respecto al ciclo anterior, estrategia que según el funcionario se realiza para no saturar al mercado y evitar una baja en los precios.

    “Ya sabemos que Zacatecas tiene un volumen muy importante establecido de frijol, queremos ser más razonables con eso y darle sentido a la intención que tienen los productores, para no sembrar tanto frijol y garbanzo”, precisó.

    Así estarán las superficies de siembra:

    Maíz 469,069 hectáreas; Frijol 69,944; Garbanzo 69,635; trigo 40,335; mango 24,532; papa 14,542; cártamo 10,609: tomate 71,161; chile 3,470; caña 2,100; pepino 700; sandía 100 y otras 49,941 hectáreas. 

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Ya te Enteraste
    • Website

    Publicaciones relacionadas

    Un muerto y un herido deja ataque armado contra vehículo en Aguaruto, Culiacán

    09/10/2025

    “Respetamos lo que resuelvan”: Rocha sobre reingeniería de la UAS

    09/10/2025

    Tormenta tropical Raymond se forma en el Pacífico y se acercará a Sinaloa

    09/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Seguridad

    Un muerto y un herido deja ataque armado contra vehículo en Aguaruto, Culiacán

    Por Ya te Enteraste09/10/20250
    COMPARTIR

    Un ataque armado contra los tripulantes de un automóvil dejó un hombre fallecido y otro…

    “Respetamos lo que resuelvan”: Rocha sobre reingeniería de la UAS

    09/10/2025

    Capacidad hídrica fue lo que determinó superficie de siembra de maíz: SAyG

    09/10/2025

    Tormenta tropical Raymond se forma en el Pacífico y se acercará a Sinaloa

    09/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.