Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Ejecutan al líder limonero, Bernardo Bravo, en Michoacán; denunció extorsiones antes de su muerte
    • Ataques armados en la Esthela Ortiz generan movilización de cuerpos de seguridad
    • Llama Tere Guerra a fortalecer agenda legislativa en favor de las mujeres
    • Paratletas sinaloenses se preparan rumbo a Panamericanos Juveniles 2025
    • Majestuosa la Cuarta Fiesta del Globo en Mocorito
    • ¡Regresan y la incendian de nuevo!, prenden fuego a vivienda que ya había sido quemada en Portalegre
    • 4 personas sin vida; 1 denuncia por robo de vehículo y una privación ilegal de la libertad este domingo 19 de octubre: FGE
    • Mazatlán está en condiciones para recibir a turistas: Vocería
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Llama Tere Guerra a fortalecer agenda legislativa en favor de las mujeres
    EL ESTADO

    Llama Tere Guerra a fortalecer agenda legislativa en favor de las mujeres

    Maraly FrancoPor Maraly Franco20/10/20253 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa, a 20 de octubre de 2025.-
    En el marco del evento “Avances de la agenda legislativa de las mujeres en el Congreso federal y en el congreso local”, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política, hizo un recuento histórico de la participación femenina en la política mexicana y sinaloense, en el que destacó los logros alcanzados y, al mismo tiempo, reconoció los retos que aún persisten en materia de igualdad sustantiva.

    Guerra Ochoa recordó que el pasado 17 de octubre se conmemoró el 72 aniversario del voto femenino en México, cuando, en 1953, se reformó el artículo 34 constitucional para consagrar el derecho de las mujeres a votar y ser votadas. Destacó que tuvieron que pasar 129 años desde la promulgación de la primera Constitución del México independiente para que se reconociera este derecho fundamental.

    En ese sentido, hizo un análisis sobre la llegada de mujeres a las gubernaturas, señalando que, hasta antes de 2018, solo habían sido elegidas cinco mujeres gobernadoras, mientras que de 2018 a la fecha se han electo 15 mujeres, de las cuales 13 están actualmente en funciones.

    La diputada mencionó el caso de las llamadas “juanitas”, cuando los partidos políticos postulaban a mujeres propietarias con suplentes varones, quienes renunciaban para dar paso a los hombres, práctica que obligó a modificar la normativa electoral para prohibir estas renuncias.

    Reveló que la 65 Legislatura aprobó una reforma pionera en el país que establece como falta grave el incumplimiento de la paridad de género en los gabinetes, y que, además, representa un impedimento para postularse a una elección o reelección. Enfatizó que ningún otro estado ni el Gobierno Federal cuenta con esta disposición.

    Sin embargo, reconoció que no todos los gabinetes municipales y estatales son paritarios y que, en muchos poderes legislativos, las mujeres no ocupan espacios de decisión. Señaló que no basta con cumplir la cuota de género, sino que las mujeres deben estar tomando las determinaciones importantes.

    La legisladora también abordó el tema de la violencia contra las mujeres, explicando que ha aumentado porque las mujeres están más presentes en el mercado laboral y porque se resisten a que las labores de cuidado sigan siendo consideradas exclusivamente femeninas. Mencionó que muchas obreras siguen siendo excluidas de las mejores oportunidades por razones de embarazo y que, en el sector privado, se privilegia a los varones para cargos directivos y gerenciales, lo que explica la diferencia salarial entre hombres y mujeres.

    La diputada colocó en la agenda pública el tema de la prevención de embarazos tempranos y en adolescentes, donde señaló que México sigue siendo el país número uno de la OCDE en este rubro. Enfatizó que esta no debe ser solo una responsabilidad familiar, sino un tema de agenda pública, y que se debe reeducar a las adolescencias sobre la responsabilidad compartida.

    Finalmente, precisó que las mujeres que ocupan cargos públicos tienen la obligación de empoderar y fortalecer la igualdad sustantiva en todos los campos. Hizo un llamado a seguir trabajando por las jornaleras agrícolas, las mujeres migrantes, las afrodescendientes y todas aquellas que requieren políticas públicas efectivas.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Maraly Franco

    Publicaciones relacionadas

    Ataques armados en la Esthela Ortiz generan movilización de cuerpos de seguridad

    20/10/2025

    Paratletas sinaloenses se preparan rumbo a Panamericanos Juveniles 2025

    20/10/2025

    Majestuosa la Cuarta Fiesta del Globo en Mocorito

    20/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Nacional

    Ejecutan al líder limonero, Bernardo Bravo, en Michoacán; denunció extorsiones antes de su muerte

    Por Ya te Enteraste20/10/20250
    COMPARTIR

    Michoacán.- La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) confirmó este 20 de octubre el asesinato de Bernardo Bravo Manríquez,…

    Ataques armados en la Esthela Ortiz generan movilización de cuerpos de seguridad

    20/10/2025

    Llama Tere Guerra a fortalecer agenda legislativa en favor de las mujeres

    20/10/2025

    Paratletas sinaloenses se preparan rumbo a Panamericanos Juveniles 2025

    20/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.