Culiacán, Sinaloa — El Gobierno Federal informó que, a partir del 4 de noviembre de 2025, el General Brigadier de Estado Mayor Francisco Alvarado Terán será relevado como Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Sinaloa, luego de una breve permanencia en el puesto.
¿Quién llega a la coordinación de la Guardia Nacional en Sinaloa?
En su lugar, es designado el General de Brigada de Estado Mayor Julices Julián Tadeo González Calzada, quien hasta ahora desempeñaba dicha coordinación en el estado de Hidalgo.
Debes leer: Ejecutan a tres hermanos en la Bicentenario de Culiacán
¿Quién es Julices Julián Tadeo González Calzada, nuevo coordinador de la GN en Sinaloa?
El General de Brigada Julices Julián Tadeo González Calzada, es originario del estado de Veracruz. Tiene una trayectoria militar de más de 41 años de servicio ininterrumpido, durante los cuales ha cursado múltiples capacitaciones tanto nacionales como internacionales, y posee una maestría en Seguridad Nacional.
Desde el 7 de enero de 2025 se desempeñaba como Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Hidalgo.
Breve paso de Francisco Alvarado Terán en Sinaloa
Francisco Alvarado Terán asumió el cargo el 4 de julio de 2025, apenas cuatro meses atrás, en un acto celebrado en la base militar El Sauz, con la presencia del gobernador Rubén Rocha Moya y autoridades estatales y federales. Este martes 4 de noviembre se tiene programado un evento similar a las 9:00 horas con la presencia de gobernador para tomarle protesta al nuevo mando.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum presenta el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” para atender seguridad en la entidad
El mandato del General Terán en Sinaloa se caracterizó por una primera etapa de transición en medio de crecientes retos de seguridad. Su salida ocurre en un contexto en el que el estado enfrenta múltiples frentes de inseguridad, lo que sugiere que el relevo busca reforzar el liderazgo operativo y estratégico de la institución en la entidad.
Las expectativas están puestas en que González Calzada pueda aportar no solo un liderazgo con conocimiento profundo del aparato militar y policial, sino también un enfoque de coordinación interinstitucional que sea efectivo frente a los desafíos presentes en Sinaloa.

