Culiacán, Sinaloa.- En el estado de Sinaloa desafortunadamente continúa una elevada prevalencia del padecimiento de diabetes, se estima que uno de cada diez sinaloenses padece de esta enfermedad y semanalmente un aproximado de 25 personas pierden la vida como consecuencia de complicaciones por este padecimiento, informó Cuitláhuac González Galindo.
¿A qué edades se detecta principalmente el diabetes?
El secretario de salud del Estado de Sinaloa, puntualizó que aproximadamente el 35 por ciento de las personas que padecen diabetes no lo saben hasta que muestran síntomas, derivado del desconocimiento de la enfermedad, es que muchos de ellos enfrentan complicaciones severas.
Debes leer: DIF Sinaloa se prepara para las Caravanas Navideñas e inauguración de pista de hielo en Culiacán, Sinaloa
Detalló que el diabetes es la tercera causa de muerte en el estado de Sinaloa, se trata de un padecimiento que se detecta generalmente en personas que se encuentran entre los 40 y 60 años de edad.
“Uno de cada diez sinaloenses se encuentra con diabetes, también sabemos que aproximadamente un 35 por ciento de los pacientes no saben su diagnóstico, realmente tienen desconocimiento hasta que tienen complicaciones se dan cuenta realmente del diagnóstico”, indicó.
¿Qué complicaciones genera el diabetes?
Manifestó que el padecimiento de diabetes, puede generar además de complicaciones en la salud de los pacientes, dificultades en su entorno, ya que como consecuencia, algunos de ellos pierden la vista o incluso extremidades.
Te puede interesar:En enero podrían realizarse comparecencias de secretarias y secretarios de Estado ante el Congreso de Sinaloa
“Sobre todas las complicaciones que se pueden presentar por esta causa, dañan bastante, tanto la economía familiar como el entorno, porque estamos hablando de personas que pueden perder la vista, de personas que pueden perder una extremidad”, precisó.
Mencionó que afortunadamente se trata de un padecimiento que se registra en menor medida en menores de edad, en las niñas y niño la causa obedece principalmente a factores hereditarios.
Finalmente, indicó que todos los pacientes de diabetes deben iniciar con cambios de hábitos en su vida, principalmente los relacionados con la alimentación y la actividad física.

