Culiacán, Sinaloa.- Teresita de Jesús Pérez Ayala, titular de la Célula de Reacción Inmediata para Prevenir y Atender la Violencia de Género, hizo un llamado a todas las mujeres de Culiacán que están sufriendo algún tipo violencia a realizar su denuncia a los números de emergencia para evitar que las acciones escalen y evitar que su vida esté en riesgo.
¿Qué protocolos se implementan?
Detalló que existen mecanismos personalizados de acompañamiento con el objetivo de salvaguardar la integridad de todas las mujeres que están siendo víctimas de violencia familiar, en los cuales le brinda una atención integral no solo para ella, sino para sus hijos, en caso de que los tengan.
Sigue leyendo:Acribillan a balazos a agente de Tránsito en el bulevar Pedro Infante de Culiacán, Sinaloa
“Las acompañamos hasta el final del proceso. Cuando hay una orden de protección, estamos en constante rondines en el lugar donde se encuentre. Les hacemos las recomendaciones necesarias. Depende el caso específico porque no todas las violencias son iguales, no en todos los casos hay hijos e hijas; en caso de que tengan hijos e hijas, nos coordinamos con la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, la cual cual se coordinará también dependiendo de las circunstancias muy particulares”, expresó.
¿Por qué es importante denunciar?
Teresita Pérez puntualizó que la denuncia es un paso muy importante a la hora de combatir la violencia familiar y de género, ya que solo así se puede estudiar el caso a fondo y determinar cuáles son las acciones concretas que se deben de implantar para evitar que la víctima siga sufriendo a manos de su agresor.

