Ciudad de México.– Ante el bloqueo de carreteras programado para este 24 de noviembre por agricultores y transportistas en diferentes puntos del país, incluyendo Sinaloa, fue abordada la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia ‘mañanera’.
“Va a dar una conferencia más tarde la secretaria de Gobernación (Segob)”, respondió a pregunta expresa.
“Es importante que todos sepan que se les ha atendido, ha habido mesas de trabajo”, comentó.
“No es que están bloqueando porque no haya diálogo, hay diálogo”, aclaró.
Debes leer: ¡A tomar previsiones! Productores agrícolas bloquearan cinco casetas de Sinaloa hoy lunes
La mandataria federal recordó que algunos inconformes atribuyen los paros a la Ley de Aguas.
“Ahora algunos ya traen el tema de la Ley de Aguas, la Ley de Aguas se está discutiendo en el Congreso, incluso se abrió un foro, claro quien tiene acaparadas concesiones pues no le gusta la Ley de Aguas, pero también hay que seguir avanzando”, explicó.
“Hay diálogo, hay mesas de trabajo, hay foros en el Congreso, para que se puedan vertir las opiniones”, reiteró.
“Va a dar conferencia la secretaria sobre cómo se les ha atendido y también quienes son los que están parando, los que están cerrando carreteras”, informó.
Productores y transportistas anuncian bloqueos por demandas de Seguridad y apoyos al campo
Diversas organizaciones campesinas y de transportistas informaron que este lunes llevarán a cabo una jornada de protestas que incluirá bloqueos carreteros en al menos 20 estados, así como cierres en accesos clave a la Ciudad de México y en puntos fronterizos con Estados Unidos. De acuerdo con los convocantes, la movilización podría generar afectaciones viales de gran alcance en distintas regiones del país.
Las agrupaciones que encabezan el llamado, la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino, señalaron que sus demandas se dividen en dos ejes principales. Por un lado, buscan que el gobierno federal atienda temas urgentes del sector agrícola, como la revisión de precios de garantía, el pago de adeudos y el rechazo a la nueva Ley de Aguas que se discute en el Congreso. Por el otro, exigen mayores condiciones de seguridad en las carreteras, el fin de los robos y extorsiones contra conductores y la eliminación de cuotas que califican como abusivas.
Sigue leyendo: Por falla en subestación, habrá servicio de agua potable intermitente en colonias del sur de Culiacán este lunes
Bloqueos en principales autopistas y estados del país
Entre las vialidades que podrían resultar afectadas se encuentran las autopistas México-Toluca, México-Querétaro, México-Pachuca, México-Puebla y México-Cuernavaca-Acapulco. La Antac adelantó que sus operadores no cargarán mercancía durante la jornada y se sumarán a los cierres viales en diversos puntos estratégicos.
Las protestas podrían impactar a la Ciudad de México y los estados de México, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Chihuahua, Chiapas, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Colima y Nayarit. Los transportistas insistieron en que la inseguridad en las carreteras, incluidos asaltos y presuntas extorsiones cometidas por elementos de la Guardia Nacional, es uno de los motivos centrales de su participación.
Rechazo a la Ley de Aguas
Los productores agrícolas también buscan expresar su rechazo a la propuesta de Ley de Aguas, la cual contempla revisar los actuales títulos de concesión, prohibir la compraventa de concesiones entre particulares y permitir que los volúmenes de agua sólo se reasignen con autorización de la autoridad competente. Los inconformes consideran que esta legislación podría afectar directamente a miles de productores que dependen del riego para mantener sus cultivos.
Bloqueos en Sinaloa
En Sinaloa, agricultores anunciaron que suspenderán labores y tomarán casetas de cobro desde las 10:00 horas, como parte del paro nacional con el que buscan presionar al gobierno federal para atender lo que califican como una crisis sin precedentes en el sector. En Tamaulipas, productores y pequeños transportistas se preparan para cerrar accesos a aduanas y puentes internacionales.

