La empresa israelí Future Meat Technologies, especializada en tecnología alimentaria, ha anunciado la apertura de la primera planta industrial del mundo de producción de carne cultivada en laboratorio. La planta tiene capacidad para producir diariamente 500 kilogramos de productos cárnicos basados en células animales, lo que equivale a 5.000 hamburguesas. La apertura de la fábrica, ubicada en la ciudad israelí de Rehovot, “acelera los procesos clave de la regulación y desarrollo de productos”, destaca Future Meat Technologies, que espera llevar sus productos a los estantes para 2022. Asimismo, señala que la producción de carne cultivada genera un 80 % menos de emisiones de gases de efecto…
Autor: Redacción
Con el inicio de la temporada de lluvias, se inició una nueva jornada de arborización en la ciudad y brindar mantenimiento a los árboles plantados en espacios públicos. Durante las acciones desarrolladas en el fraccionamiento Cedros participó una cuadrilla integrada por 30 personas adscritas a Parques y Jardines, quienes aprovecharán la temporada de lluvias para la construcción de pocetas en cada una de las plantaciones con la finalidad de que capten y filtren el agua idónea para su crecimiento, resaltó el Director de Servicios Públicos del Municipio, Rodolfo Audelo Avilés. Para el nuevo ciclo, el Gobierno de Culiacán planea llevar…
El presidente de la Unión de Sociedades Cooperativas y Armadores Topo Viejo, Rodolfo Espinoza Gutiérrez, hizo un llamado a todos los sectores productivos, al sector pesquero y a la sociedad en general sumarse a la defensa del proyecto de la planta de fertilizantes, porque representa la esperanza de un mejor futuro para la región. Entrevistado al término de una plática informativa que pescadores tanto ribereños como de altamar sostuvieron con representantes de GPO para conocer más detalles del proyecto, Espinoza Gutiérrez expresó su preocupación por el marcado retraso que tiene la construcción de la planta de fertilizantes, lo cual, a…
La acuaponía es un método de agricultura muy sostenible que aumenta la producción de cultivos comparado con la agricultura tradicional, además, consume menos agua y energía. Es una técnica de producción que combina el cultivo de plantas en el agua, sin tierra, con la cría de animales acuáticos, formando un ecosistema artificial. Parece muy moderno pero en realidad los aztecas ya la practicaban hace cientos de años. François Hurtaud es un diseñador francés radicado en Hong Kong que ha creado lo que él llama una planta-acuario. Lleva por nombre EVA, y combina diseño artístico con interiorismo, naturaleza y ciencia. EVA…
La vacuna de Oxford-AstraZeneca es la que, sin duda, está generando más recelos. La Agencia Europea del Medicamento ha reconocido que puede causar trombos en casos muy raros, también se ha mostrado más reacciones secundarias en la población de menor edad, por ejemplo España la reserva para la franja de edad de 60 a 69 años. Las reacciones adversas más frecuentes y más agudas en los menores de 50 años que se observaron en los ensayos hechos en Europa fueron las siguientes: Más del 60% sufrieron inflamación en el lugar de inyección.Más del 50% dolor en el lugar de la inyección, cefalea y cansancio.Más del 40% experimentaron mialgias (dolor muscular) y malestar. Más del 30% tuvieron sensación febril y escalofríos.Más del 20% padecieron artralgias (dolor de articulaciones) y náuseas.Más del 7% tuvieron fiebre igual…
La pimienta es un condimento que da un toque picante, aromático y un gran sabor a cualquier platillo. Así como la sal, es un ingrediente clave en la cocina mexicana, sin olvidar que puede ofrecer múltiples beneficios para la salud. De acuerdo con diversos estudios, la pimienta contiene importantes niveles de vitamina A, C y K, así como minerales —potasio, fósforo, magnesio y calcio, por ejemplo—. Conoce sus beneficios a continuación. 1. Mejora la digestión. La pimienta negra contiene piperina, un compuesto que estimula naturalmente la liberación de las enzimas digestivas del páncreas. 2. Favorece la pérdida de peso. Gracias a la piperina, la…
La tormenta tropical Enrique sigue tomando fuerza en el pacífico, según los datos del Servicio Meteorológico Nacional, alcanzará la categoría de huracán 2, esto cuando según la trayectoria trazada se encuentre frente a las costas de Colima, si los pronósticos no varían “Enrique” permanecerá en esa categoría durante el fin de semana. Este fenómeno meteorológico estaría como huracán categoría 1 y posteriormente como tormenta tropical frente a las costas de Sinaloa los días 29 y 30 de junio.
Acompañado por su esposa, Rosy Fuentes de Ordaz, y el presidente municipal de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, el gobernador Quirino Ordaz Coppel inauguró formalmente la ciclovía Sábalos Cerritos, de cuatro kilómetros de longitud, obra con la cual Mazatlán se posiciona a la par de destinos turísticos de clase mundial que promueven el uso de las bicicletas. En su mensaje luego de cortar el listón simbólico, el mandatario estatal recordó que este camellón se encontraba en total abandono y desaprovechado, motivo por el cual se decidió construir esta ciclovía, que registró una inversión de 23 millones de pesos, y que…
Actualmente en Culiacán la JAPAC atiende a 103 comunidades llevando agua con pipas para tratar de lidiar con el grave problema de sequía, la mañana de este viernes, el Presidente Municipal, Jesús Estrada Ferreiro y el Gerente de JAPAC, Jesús Higuera, dieron inicio a la campaña de distribución de volantes en céntrico crucero de la ciudad. Se busca que la población haga conciencia de la importancia de no desperdiciar agua, el alcalde Jesús Estrada hizo un llamado a los culiacanenses para que utilicen el recurso en lo estrictamente necesario y eviten lavar automóviles, banquetas y cocheras a chorro de manguera.Informó…
La técnica Daisugi se practica desde hace 600 años y gracias a ello los japoneses son capaces de producir madera sin talar los árboles. Se aplica a un tipo de árbol específico, el Crytomeria japonica, una conífera de la que solo existe una especie, endémica de Japón. Aunque hoy en día se cultiva en muchos sitios, como árbol ornamental. Los japoneses llaman sugi a este árbol, y Daisugi se puede traducir como cedro de plataforma, porque los troncos del árbol se usan como una plataforma sobre la que crece el tronco que se va a talar. Lo que hace el…
