El Secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, informó que, como consecuencia de las altas temperaturas registradas en el estado, se han contabilizado 9 casos de golpe de calor y 69 por agotamiento hasta la fecha. Los casos más recientes se presentaron en el municipio de Ahome e incluyeron a elementos militares que manifestaron síntomas vinculados al calor extremo. Afortunadamente, estos pacientes ya fueron dados de alta y se encuentran estables. La situación más grave corresponde a una mujer de 52 años, trabajadora agrícola en Eldorado, quien fue encontrada con síntomas severos de golpe de calor tras una prolongada exposición solar. La paciente permanece hospitalizada bajo observación…
Autor: Ya te Enteraste
El conjunto de presas en Sinaloa continúa incrementando su nivel de almacenamiento, alcanzando un total de 3,679.2 millones de metros cúbicos (Mm³), gracias a las aportaciones generalizadas que se mantienen en varios embalses. La semana comenzó con un almacenamiento del 22.1% y actualmente las presas se ubican en 23.5% de su capacidad total. De acuerdo con el Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Conagua, las aportaciones combinadas de las doce presas se mantienen en 589.7 metros cúbicos por segundo (m³/s). En cuanto a las extracciones, el volumen total es de 235.5 m³/s. La presa Luis Donaldo Colosio (Huites) registra la mayor extracción, con 277.9 m³/s, destinados al…
La probabilidad de que se forme la tormenta tropical Juliette en el océano Pacífico ha aumentado hasta un 60%. No obstante, el sistema meteorológico se localiza a una distancia considerable de las costas mexicanas, específicamente frente a Oaxaca, y continúa alejándose. De materializarse, es probable que no represente ningún peligro para el territorio nacional. El informe más reciente del Centro Nacional de Huracanes (NOAA) de Estados Unidos indica que la perturbación tropical que daría origen a Juliette se desarrollaría a lo largo de la próxima semana, sin que se anticipen cambios significativos en las siguientes 48 horas. El fenómeno presenta…
Culiacán amaneció este viernes 22 de agosto con precipitaciones ligeras y moderadas en diversas zonas, las cuales estuvieron acompañadas de actividad eléctrica. Según los pronósticos de Protección Civil Estatal, en las siguientes tres horas aumentará la probabilidad de lluvias que irán de moderadas a fuertes en los municipios de Culiacán, Navolato, Angostura y Guasave. No obstante, se espera que a lo largo de la tarde se generalicen en todo el estado. Hasta el momento, ya se han presentado precipitaciones moderadas en la sindicatura de Costa Rica, sobre la carretera Culiacán-Navolato, la autopista Mazatlán-Culiacán y en el municipio de Eldorado. Asimismo,…
Se acerca la sucesión del STASAC y comienzan a levantar la mano quienes pretenden representar a dicha unión sindical. Manuel Espinoza Ramos, dijo que su propuesta como candidato iría dirigida a fortalecer a quienes temen alzar la voz, por lo que al ser el representante del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Culiacán este sería su principal objetivo. “Hoy empezamos un proyecto, estamos esperando la convocatoria para 2026 del STASAC, estamos muy atentos el día que salga, a la hora que salga y poder aspirar a la candidatura de secretario general”. señaló. Como trabajador sindicalizado, se ha desempeñado…
El ciclo escolar está por iniciar y la Asociación Mexicanos Primero lanza un llamado a las autoridades educativas para garantizar que el retorno a las aulas sea seguro. Nuria Alejandra González Elizalde, Directora de la organización en Sinaloa indicó que luego de que algunas comunidades se fueron a clases virtuales, el retorno a la presencialidad es uno de los retos principales y ello conlleva el reforzar las habilidades emocionales y sociales de los estudiantes, situación similar a la que sucedió durante la pandemia de COVID-19. “El llamado que hemos venido haciendo es que se genere el mayor de los esfuerzos…
El calor que se vive todos los días en Culiacán ha provocado que recurrentemente se reciba a pacientes con fatiga a consecuencia de las altas temperaturas, informó el director del Hospital Civil. Everardo Quevedo Castro señaló que diariamente se atienden de 1 a dos casos por esta razón, mismos que no han requerido de hospitalización y solo se ha estabilizado a los pacientes, por lo que es importante detectar cuando hay un proceso de deshidratación y atenderse a tiempo. Entre los síntomas pueden presentarse fatiga extrema e incluso taquicardia, informó el doctor. “Los casos de golpe de calor generalmente estamos…
El sistema de presas de Sinaloa registra un incremento sostenido en su almacenamiento conjunto, alcanzando un total de 3,627.2 millones de metros cúbicos (Mm³). Este aumento se debe a las recientes aportaciones generalizadas que han beneficiado a la mayoría de los embalses. El almacenamiento total representa el 23.2% de la capacidad total de conservación, un avance respecto al 22.1% reportado al inicio de la semana. De acuerdo con el último informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las doce presas del estado reciben en conjunto 819.9 metros cúbicos por segundo (m³/s) en aportaciones. Por otro lado, las extracciones totales ascienden a 215.1 m³/s. La…
La postemporada de la Liga Mexicana de Béisbol vivió una intensa jornada este miércoles 20 de agosto, donde varios equipos dieron un paso decisivo en su camino por avanzar en la serie. Los Sultanes de Monterrey demostraron su poderío desde el inicio y se impusieron con autoridad 11-2 sobre los Tecos de los Dos Laredos, tomando la ventaja en su serie. En la capital, los Diablos Rojos del México respondieron con contundencia al doblegar 7-2 a los Pericos de Puebla, en un encuentro donde el bateo oportuno fue la clave del triunfo. Por su parte, los Guerreros de Oaxaca desataron…
Un estudio alerta que los microplásticos están presentes en la lluvia, representando un riesgo significativo para la salud humana, y advierte sobre la urgente necesidad de desarrollar estrategias para resolver este problema global. José Saturnino Díaz, Investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó el ciclo de estos contaminantes. El proceso inicia con el desgaste constante de materiales plásticos en la tierra, que se desfragmentan en partículas diminutas. Estas son arrastradas por el viento hacia la atmósfera, donde quedan suspendidas hasta que una fuerza climática, como la lluvia, las devuelve al suelo, incorporándolas así…