Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma
    • Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica
    • En mesas de trabajo, especialistas de la Ciudad de México brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa
    • Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte
    • Ola de violencia en Sinaloa: Reportan 9 homicidios y múltiples delitos en solo 24 horas
    • General Francisco Alvarado Terán asume como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Sinaloa
    • No se ejecutó porque residía en EU: Sheinbaum explica orden de aprehensión contra Chávez Jr.
    • El Paseo de la Fama de Hollywood 2026: 35 nuevas estrellas que inmortalizan el legado del espectáculo
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Medio Ambiente»Reducción en la velocidad del núcleo de la Tierra es totalmente natural: FACITE
    Medio Ambiente

    Reducción en la velocidad del núcleo de la Tierra es totalmente natural: FACITE

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna31/01/20233 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Según un estudio publicado por la revista Nature Geoscience, se han observado variaciones en la rotación del núcleo interno de la Tierra desde 1956 hasta 2021, pero esto no es motivo para alarmarse, informó la doctora Xóchitl Guadalupe Torres Carrillo, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

    La profesora indicó que hay que entender a la Tierra como una esfera, o cuasi esfera estratificada, con diferentes capas de diversas composiciones y propiedades físicas; el núcleo interno, sólido; núcleo externo, líquido; manto, sólido; y la litósfera, también sólida.

    Explicó que el núcleo interno, por ser un sólido dentro del núcleo externo, que es líquido, puede tener sus propias variaciones en velocidad, conocido como rotación diferencial, es por esto que científicos han observado comportamientos oscilatorios en la velocidad, lo que significa que no se detuvo, sino que disminuyó su velocidad.

    “Estas variaciones pueden tener períodos, o comportamiento oscilatorio, que significa que algunos momentos va a tener una aceleración mucho más grande, y otros momentos más pequeña, y esta no corresponde al movimiento del manto o la litósfera (…) se cree que este movimiento oscilatorio tiene un periodo de 70 años más o menos”, dijo.

    De igual manera, expresó que en realidad son pequeños los cambios que ocasiona esta disminución en la velocidad, observables con estudios indirectos poco tangibles con los cuales se cree que puede variar entre 0.1 segundos la duración del día, e igual podría afectar el campo magnético terrestre, pero es necesario mayor tiempo de observación para su estudio.

    “Sin embargo, son variaciones muy pequeñas, puede tener repercusión en la rotación del planeta en general, y esto como sabemos, repercute en la duración del día terrestre, pero es mínimo (…) hacen falta mucha más observación para poder hablar sobre una repercusión tangible, porque esta desaceleración se ha observado y no hemos visto ninguna repercusión importante en el planeta”, detalló.

    La geóloga destacó que el conocimiento de una Tierra dinámica es importante para todos, saber que el planeta no es estático, sino que hay movimientos perceptibles e imperceptibles, y que las escalas del tiempo que se necesitan para estudiar estos movimientos son muy amplias para lograr comprender el planeta.

    “Por lo tanto, no nos alarmemos con conocer o saber que existen variaciones el movimiento, ya sea del núcleo, del manto o de la litósfera, y entendamos que esta es parte de la naturaleza y nos puede servir para no caer en noticias alarmistas”, concluyó.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma

    05/07/2025

    Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica

    04/07/2025

    Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte

    04/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Local

    Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma

    Por Andrea Osuna05/07/20250
    COMPARTIR

    En un espacio donde la gastronomía se fusiona con la espiritualidad y la creatividad, Casa…

    Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica

    04/07/2025

    En mesas de trabajo, especialistas de la Ciudad de México brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa

    04/07/2025

    Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte

    04/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.