Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma
    • Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica
    • En mesas de trabajo, especialistas de la Ciudad de México brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa
    • Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte
    • Ola de violencia en Sinaloa: Reportan 9 homicidios y múltiples delitos en solo 24 horas
    • General Francisco Alvarado Terán asume como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Sinaloa
    • No se ejecutó porque residía en EU: Sheinbaum explica orden de aprehensión contra Chávez Jr.
    • El Paseo de la Fama de Hollywood 2026: 35 nuevas estrellas que inmortalizan el legado del espectáculo
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»salud»Necesario no excederse en el consumo de los alimentos considerados como “venenos blancos”
    salud

    Necesario no excederse en el consumo de los alimentos considerados como “venenos blancos”

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna07/08/20232 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    En nuestra dieta existen alimentos cotidianos que tienen poco valor nutricional y hasta pueden ser perjudiciales para nuestra salud, conocidos como “venenos blancos”: el azúcar refinada, la sal y las harinas, entre otros, los cuales se han denominado así quizás de forma errónea, pero si se cae en excesos en el uso son causantes de diferentes enfermedades como la diabetes, la hipertensión y hasta el cáncer, destacó Carolina Gabriela Plazas Guerrero, nutrióloga de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

    “Denominarlos venenos blancos sí es un poquito drástico porque hay que pensar que ningún alimento hay que satanizarlos o decir que no nos sirven para nada. Sobre todo, si en este caso de lo que hablamos de que es el azúcar, la sal y las harinas. Digamos que la sal es necesaria para nosotros y para muchas necesidades de su cuerpo, en muchas reacciones, en muchas actividades celulares que requerimos para vivir lo necesitamos”, enfatizó.

    La jefa de la carrera de Nutrición manifestó que sí se debe tener en cuenta que estos alimentos tienen sus propiedades y que claro que no se debe exceder en su consumo, por lo que dijo es mejor ser mesurados y también practicar algo de actividad física.

    “Yo creo que algo muy importante es buscar alternativas que ya nos ofrecen, porque precisamente desde que se dio este boom de que nos están haciendo daño más que por sí por la cantidad que nosotros consumimos, ya existen cada vez más alternativas; más restaurantes tienen opciones más saludables, los supermercados se preocupan por ofrecernos mejores productos y hay ya muchas alternativas, por ejemplo las harinas integrales, ya tenemos harina de avena, de trigo integral, quinoa, salvado”, mencionó.

    Así mismo Plazas Guerrero dejó un mensaje a la población de que si se es consumidor habitual de estos productos, se opte por hacer cambios de hábitos de alimentación lo cual no es una tarea difícil, y en donde se debe procurar ir introduciendo en la dieta poco a poco más alimentos integrales, apuntando que los beneficios en el cuerpo se ven rápido.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma

    05/07/2025

    Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica

    04/07/2025

    Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte

    04/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Local

    Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma

    Por Andrea Osuna05/07/20250
    COMPARTIR

    En un espacio donde la gastronomía se fusiona con la espiritualidad y la creatividad, Casa…

    Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica

    04/07/2025

    En mesas de trabajo, especialistas de la Ciudad de México brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa

    04/07/2025

    Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte

    04/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.