Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Rinde protesta Aidé Corrales Corrales como diputada en suplencia de Yeraldine Bonilla, en el Congreso de Sinaloa
    • Da Congreso de Sinaloa lectura a tres nuevas iniciativas
    • Propone Ejecutivo estatal modificar listado de obras a realizar con crédito autorizado
    • Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha
    • Entre el 27 y el 29 de noviembre presentará Rocha su Cuarto Informe de Gobierno
    • ¡Mantendrán manifestaciones!, productores señalan que seguirán en la lucha por mejores condiciones para el campo
    • Es Rodolfo Valenzuela, del PVEM, el nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Sinaloa
    • Enfrentamiento en Tepuche, Culiacán, deja 7 abatidos
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»EVA: la planta autosustentable que no necesita mantenimiento
    Nota Curiosa

    EVA: la planta autosustentable que no necesita mantenimiento

    RedacciónPor Redacción25/06/20211 Min de lectura
    COMPARTIR

    La acuaponía es un método de agricultura muy sostenible que aumenta la producción de cultivos comparado con la agricultura tradicional, además, consume menos agua y energía. Es una técnica de producción que combina el cultivo de plantas en el agua, sin tierra, con la cría de animales acuáticos, formando un ecosistema artificial. Parece muy moderno pero en realidad los aztecas ya la practicaban hace cientos de años.

    François Hurtaud es un diseñador francés radicado en Hong Kong que ha creado lo que él llama una planta-acuario. Lleva por nombre EVA, y combina diseño artístico con interiorismo, naturaleza y ciencia. EVA forma un ecosistema artificial en donde las plantas y los peces se retroalimentan, complementandose hasta el punto de no necesitar mantenimiento, excepto añadir agua de vez en cuando. Los desechos de los peces, que contienen amoníaco, se bombean hasta el jardín, donde el sustrato de raíces de las plantas descompone el amoníaco en nitratos que alimentan a las plantas, y nitritos que se convierten en alimento para los peces, creando un ciclo sin fin. 

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha

    28/10/2025

    Entre el 27 y el 29 de noviembre presentará Rocha su Cuarto Informe de Gobierno

    28/10/2025

    ¡Mantendrán manifestaciones!, productores señalan que seguirán en la lucha por mejores condiciones para el campo

    28/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Rinde protesta Aidé Corrales Corrales como diputada en suplencia de Yeraldine Bonilla, en el Congreso de Sinaloa

    Por Redacción28/10/20250
    COMPARTIR

    Es Rodolfo Valenzuela, del PVEM, el nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso de…

    Da Congreso de Sinaloa lectura a tres nuevas iniciativas

    28/10/2025

    Propone Ejecutivo estatal modificar listado de obras a realizar con crédito autorizado

    28/10/2025

    Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha

    28/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.