Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Sinaloa reporta 493 casos de dengue, 13 de sarampión y 33 de rickettsiosis en 2025
    • Ayuntamiento de Culiacán inicia campaña gratuita de esterilización para mascotas
    • La Carrera Kelder regresa a Culiacán con temática de Día de Muertos y causa social
    • Se esperan más lluvias para Sinaloa; “Mario” y “Narda” podrían formarse en el Pacífico mexicano, informó Protección Civil 
    • La Feria Ganadera hay que hacerla: Rubén Rocha 
    • Únete y salva vidas con la Carrera Rosa 2025 de Vibra Radio y Delia Barraza por la detección oportuna del cáncer de mama
    • El Gabinete de Seguridad Federal se reunirá mañana en Culiacán, anuncia Sheinbaum
    • Gobernador de Sinaloa reconoce y felicita a manifestantes por la paz en Culiacán
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EDUCACION»Ordena juez federal a SEP mantener las escuelas de tiempo completo
    EDUCACION

    Ordena juez federal a SEP mantener las escuelas de tiempo completo

    RedacciónPor Redacción26/04/20223 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    La Jueza Séptima de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México confirmó la decisión tomada hace unas semanas y emitió una suspensión definitiva que ordena a la Secretaría de Educación Pública (SEP) no aplicar las Reglas de Operación de La Escuela Es Nuestra (LEEN) para 2022, lo cual, evita que las escuelas con jornada escolar ampliada y servicios de alimentación desaparezcan. 

    La SEP, explicó Claudia Aguilar, socia del despacho Aguilar Barroso y Asociados, no puede aplicar dichas Reglas de Operación y, por tanto, los componentes de LEEN que se refieren a los servicios de ampliación de la jornada escolar y de alimentación, deben continuar. La juez consideró que aplicar las Reglas de Operación tal como se publicaron en el Diario Oficial de la Federación iría en perjuicio de los derechos a la educación y a la alimentación de la niñez.

    La resolución, que es de efecto inmediato, tomó en cuenta el interés superior de la niñez y su derecho a recibir educación, cuidado y atención mientras sus madres, padres, tutores o las personas responsables de ellas y ellos se encuentren empleados, no tienen empleo o tienen uno que no les brinda seguridad social o el acceso a los servicios de cuidado y atención infantil, así como el derecho de la niñez de recibir alimentación adecuada para su desarrollo y que ésta permita su aprovechamiento académico.

    “La propia Jueza reconoció que las autoridades no contemplan los servicios de ampliación de la jornada escolar y de alimentación, pese a haberse otorgado mayor presupuesto para dichos fines en este ejercicio fiscal”, comentó Aguilar.

    Esta decisión es en respuesta a la demanda de amparo presentada el 22 de marzo pasado por Aprender Primero, brazo jurídico de Mexicanos Primero, en la que se reclama, entre otras cosas, que la SEP violó el principio de progresividad del derecho a la educación y a la alimentación de millones de niños, niñas y adolescentes, al emitir Reglas de Operación para LEEN sin los Componentes 2 (ampliación de la jornada escolar) y 3 (servicio de alimentación), dejando a la deriva a millones de estudiantes y a sus familias. 

    Por tanto, en Mexicanos Primero exigimos a la titular de la SEP, Delfina Gómez, no sólo comparecer y rendir cuentas ante la Cámara de Diputados (después de 4 aplazamientos), sino materializar el cumplimiento de esta orden judicial a través de la reanudación de los Componentes 2 y 3 de LEEN. Las comparecencias y reuniones se pueden posponer; los derechos de NNA, no.

    Si la SEP usa los recursos de LEEN poniendo en riesgo la alimentación y la jornada ampliada, estaría desafiando al Poder Judicial y sus funcionarios serán sujetos de sanciones. No descansaremos hasta que este mandato judicial se vea reflejado en cada escuela, con partidas presupuestales que lleguen a las escuelas afectadas y hasta que el derecho a la alimentación y la educación de cada uno de las y los 3.6 millones de estudiantes les sean restituidos. Basta ya de alargar el proceso.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Sinaloa reporta 493 casos de dengue, 13 de sarampión y 33 de rickettsiosis en 2025

    08/09/2025

    Ayuntamiento de Culiacán inicia campaña gratuita de esterilización para mascotas

    08/09/2025

    La Carrera Kelder regresa a Culiacán con temática de Día de Muertos y causa social

    08/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    salud

    Sinaloa reporta 493 casos de dengue, 13 de sarampión y 33 de rickettsiosis en 2025

    Por Ya te Enteraste08/09/20250
    COMPARTIR

    El director de Prevención y Promoción de la Salud en Sinaloa, Gerardo Kenny Inzunza Leyva,…

    Ayuntamiento de Culiacán inicia campaña gratuita de esterilización para mascotas

    08/09/2025

    La Carrera Kelder regresa a Culiacán con temática de Día de Muertos y causa social

    08/09/2025

    Se esperan más lluvias para Sinaloa; “Mario” y “Narda” podrían formarse en el Pacífico mexicano, informó Protección Civil 

    08/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.