Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma
    • Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica
    • En mesas de trabajo, especialistas de la Ciudad de México brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa
    • Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte
    • Ola de violencia en Sinaloa: Reportan 9 homicidios y múltiples delitos en solo 24 horas
    • General Francisco Alvarado Terán asume como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Sinaloa
    • No se ejecutó porque residía en EU: Sheinbaum explica orden de aprehensión contra Chávez Jr.
    • El Paseo de la Fama de Hollywood 2026: 35 nuevas estrellas que inmortalizan el legado del espectáculo
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Medio Ambiente»Preocupa aumento en la temperatura de los océanos, principales aliados contra el calentamiento global
    Medio Ambiente

    Preocupa aumento en la temperatura de los océanos, principales aliados contra el calentamiento global

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna02/08/20233 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Gracias a la actividad humana se está en el umbral del calentamiento global, lo que representa un peligro para la vida humana y las especies. Ningún cambio había sido tan rápido como el que estamos viviendo, un calentamiento global en donde su variación de clima se tenían épocas frías de la tierra y épocas calientes, pero al día de hoy en este último la situación es preocupante, consideró Humberto Gurrola López.

    El investigador de la Facultad de Biología, explicó que a medida que las temperaturas de la atmósfera terrestre y los océanos han ido en aumento, a partir de la variante antropogénica se predice que el calentamiento global irá en aumento.

    “Tenemos la oportunidad de reducir los gases invernaderos, sí o sí, de no hacerlo las consecuencias serán catastróficas para la vida silvestre como para el ser humano, consecuencia de nuestros propios actos, por lo que estamos contribuyendo a nuestra propia extinción”, señaló.

    El especialista en Ecosistemas Marinos y Recursos Acuáticos, expresó que hablar de cambio climático es situarse en una realidad que hoy empezamos a vivir y no es a futuro, sino es ya, al estar sorteando algunos efectos tempranos ocasionados por los gases invernaderos que están cambiando la estructura por el aumento de temperatura.

    De tales efectos, puso como ejemplo lo que pasa en los océanos. Son los principales aliados en contra del cambio climático, pues funcionan como un sumidero de carbono y absorben alrededor del 90 por ciento del calor generado por las emisiones producto de la actividad humana.

    “De aquí la importancia de conservarlo, de verlo no como un tiradero a cielo abierto que así prácticamente ha sucedido en los últimos años, sino como un santuario que nos puede proporcionar más años de vida a la tierra y por consecuencia a los humanos y todas sus especies”, destacó.

    Detalló que, ante el exceso de calor y energía, los océanos se calientan siendo su consecuencia directa, llevándolo a efectos progresivos que incluyen el deshielo de los polos, el aumento en el nivel de mar, olas de calor marino, además de su acidificación, lo que como consecuencia afecta los arrecifes de coral, la vida marina y la vida terrestre que es el área costera.

    Recordando que un 60 por ciento de la población mundial vive en los primeros cincuenta kilómetros de la zona costera, millones de personas que se verán afectadas no solo en interacción económica que dependen de los recursos marinos, sino en el aumento del nivel del mar, dónde desde el 2013 al 2021 se ha aumentado 4.5 milímetros por año.

    “Qué significa, que a 20 años tendremos el mar a un metro más alto y a 50 años arriba de dos metros, lo que ocasionaría la pérdida de toda la zona costera que conocemos hoy”, destacó.

    En ese sentido, dijo que en la forma que se va avanzando tan rápidamente y que no se detiene, difícilmente se va a reducir esos efectos, por lo que, exhortó a poner un grano de arena en la contención de estos efectos ya que probablemente nuestra generación no lo vea, pero sí nuestros hijos y nietos.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma

    05/07/2025

    Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica

    04/07/2025

    Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte

    04/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Local

    Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma

    Por Andrea Osuna05/07/20250
    COMPARTIR

    En un espacio donde la gastronomía se fusiona con la espiritualidad y la creatividad, Casa…

    Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica

    04/07/2025

    En mesas de trabajo, especialistas de la Ciudad de México brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa

    04/07/2025

    Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte

    04/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.