Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Policía estatal de Ahome muere tras ataque con machete durante su día de descanso: SSP
    • Autoridades federales no están obligadas a informar sobre destrucción de explosivos: Seguridad Sinaloa
    • Sinaloa permite uniforme escolar según identidad de género: SEPyC garantiza inclusión educativa
    • Confirma SSPE muerte de interno en penal de Aguaruto; presumen causas naturales
    • Visita de Claudia Sheinbaum a Culiacán: Un paso significativo en salud para Sinaloa
    • Ovidio Guzmán López ‘El Ratón’, se declara culpable en corte de Chicago: detalles de su comparecencia
    • Claudia Sheinbaum anuncia visita a Sinaloa y Sonora: Inaugurará hospitales y abordará cierre de frontera ganadera
    • PRI y MORENA coinciden en necesidad de legislar en materia de Parlamento Abierto en el Congreso del Estado
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Da lectura Diputación Permanente a cinco iniciativas que garantizan justicia y representación indígena
    EL ESTADO

    Da lectura Diputación Permanente a cinco iniciativas que garantizan justicia y representación indígena

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna22/08/20234 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    En la Sesión número 26 de la Diputación Permanente de este martes el Congreso del Estado de
    Sinaloa dio primera lectura a cinco iniciativas que garantizan la representación indígena ante los
    ayuntamientos y el Poder Legislativo, proponen expedir la Ley de Justicia Indígena del Estado de
    Sinaloa y crear el Padrón Estatal de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas.

    La primera iniciativa leída fue de las diputadas Verónica Guadalupe Bátiz Acosta, María Aurelia
    Leal López, Deisy Judith Ayala Valenzuela y María Guadalupe Cázares Gallegos y diputados José
    Manuel Luque Rojas, Ambrocio Chávez Chávez, Feliciano Valle Sandoval y Juan Carlos Patrón
    Rosales.

    Esta iniciativa propone reformar las fracciones VI y VII del quinto párrafo de la base A del artículo
    13 BIS y adicionar la fracción VIII a la Base A del quinto párrafo del artículo 13 BIS y una fracción
    IV al párrafo tercero del artículo 112, todos de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.

    La misma tiene como objeto que aquellos municipios con población reconocida y declarada como
    pueblos y comunidades indígenas en la Ley que Establece el Catálogo de Pueblos y
    Comunidades Indígenas del Estado de Sinaloa puedan elegir, representantes indígenas ante los
    ayuntamientos.

    La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
    La segunda iniciativa fue de las diputadas Verónica Guadalupe Bátiz Acosta, María Aurelia Leal
    López, Deisy Judith Ayala Valenzuela y María Guadalupe Cázares Gallegos y diputados José
    Manuel Luque Rojas, Ambrocio Chávez Chávez, Feliciano Valle Sandoval y Juan Carlos Patrón
    Rosales.

    La iniciativa propone adicionar el artículo 26 Bis a la Ley de Gobierno Municipal del Estado de
    Sinaloa con el objeto que los ayuntamientos con población reconocida como pueblos y
    comunidades indígenas, se garantice el nombramiento de representantes indígenas por medio de
    sus usos y costumbres y se les permita participar en las sesiones de Cabildo.

    Lo anterior con el fin de que sean consideradas sus opiniones al momento de la toma de
    decisiones del poder público municipal y con ellos se fortalezca la participación y representación
    política en los pueblos y comunidades indígenas de Sinaloa.

    Habiéndose dado la primera lectura, fue turnada para la segunda de ley.
    La tercera iniciativa leída fue del Grupo Parlamentario de Morena la cual propone reformar los
    artículos 14, 16 y 24 y adicionar un artículo 9 Bis y un 10 Bis a la Ley de Instituciones y
    Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa.

    Lo anterior con el objeto de aumentar la representación de grupos de personas indígenas, de la
    diversidad sexual y jóvenes en el Congreso del Estado, asegurando que las candidaturas de
    personas pertenecientes a un pueblo o comunidad indígena sean incluidas por los partidos
    políticos en los primeros cuatro lugares de las listas por el principio de representación
    proporcional.

    Asimismo, en los distritos electorales uninominales que reúnan un alto porcentaje de población
    indígena, determinado por el órgano electoral nacional, las candidaturas sean para fórmulas
    integradas por personas indígenas.

    La iniciativa establece que las personas indígenas que aspiren, además de los requisitos para
    aspirantes a cargos de elección popular previstos en la Ley de Instituciones y Procedimientos
    Electorales del Estado de Sinaloa, deban acreditar que son indígenas, que hablan o entienden
    una lengua originaria nacional y que tienen un vínculo efectivo con el pueblo o comunidad
    indígena que representan.

    Por otro lado, que en las fórmulas de las listas por el principio de representación proporcional se
    deban postular al menos una fórmula de personas de la diversidad sexual y una de personas
    jóvenes.

    De igual forma, que en las listas de mayoría relativa a cargos de elección popular para la
    integración de los ayuntamientos se incluya al menos una fórmula de personas pertenecientes a
    un pueblo o comunidad indígena, joven y de la diversidad sexual, cumpliendo en todos los casos
    con el principio de paridad de género.

    Habiéndose dado la primera lectura, fue turnada para la segunda de ley.
    La tercera iniciativa leía fue del Grupo Parlamentario del PAS y de la ciudadana Jesús Angélica
    Díaz Quiñónez, quienes proponen expedir la Ley de Justicia Indígena del Estado de Sinaloa para
    establecer formas en que las comunidades indígenas resuelvan algunos conflictos por la vía del
    diálogo y el acuerdo consensuado.

    Habiéndose dado la primera lectura, fue turnada para la segunda de ley.
    La quinta iniciativa leída fue del diputado del PRI Ricardo Madrid Pérez que propone crear el
    Padrón Estatal de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas para garantizar el derecho de
    las personas indígenas a ser asistidos por intérpretes, traductores, defensores públicos y
    asesores jurídicos que tengan conocimiento de su lengua y cultura cuando sean imputados o
    víctimas en procesos judiciales o en los casos que sean partes.

    Habiéndose dado la primera lectura, fue turnada para la segunda de ley.

    Carrusel congreso
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    Policía estatal de Ahome muere tras ataque con machete durante su día de descanso: SSP

    11/07/2025

    Autoridades federales no están obligadas a informar sobre destrucción de explosivos: Seguridad Sinaloa

    11/07/2025

    Sinaloa permite uniforme escolar según identidad de género: SEPyC garantiza inclusión educativa

    11/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Policía estatal de Ahome muere tras ataque con machete durante su día de descanso: SSP

    Por Ya te Enteraste11/07/20250
    COMPARTIR

    La Secretaría de Seguridad Pública del Estado confirmó que Demetrio Santiago “N”, oficial de la…

    Autoridades federales no están obligadas a informar sobre destrucción de explosivos: Seguridad Sinaloa

    11/07/2025

    Sinaloa permite uniforme escolar según identidad de género: SEPyC garantiza inclusión educativa

    11/07/2025

    Confirma SSPE muerte de interno en penal de Aguaruto; presumen causas naturales

    11/07/2025
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    Ver en Instagram
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.