Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • “Para darle voz a los trabajadores”: Manuel Espinoza aspira a dirigir el STASAC
    • Mexicanos Primero llama a garantizar un regreso seguro a las aulas
    • Casos de fatiga continúan presentándose en el Hospital Civil de Culiacán
    • Estado de las presas de Sinaloa: Almacenamiento alcanza el 23.2% con aportaciones en aumento
    • Menos tacones… ¿más tennis?
    • Melanie Parra y Grecia Castro: Las sinaloenses que brillarán con México en el Mundial de Voleibol 2025
    • Resultados y resumen de los Playoffs de la Liga Mexicana de Béisbol: 20 de Agosto
    • El Policía Armando Roberto Meraz Angulo estaba de descanso; tenía 17 años de servicio: SSPyTM
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EDUCACION»Estudiantes implementan algoritmos basados en Inteligencia Artificial para resolver el Cubo Rubik
    EDUCACION

    Estudiantes implementan algoritmos basados en Inteligencia Artificial para resolver el Cubo Rubik

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna18/12/20233 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Estudiantes de Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica de la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) implementaron los algoritmos basados en inteligencia artificial (IA) durante su estancia como brigadistas de servicio social en el proyecto de trabajo denominado “Uso de técnicas de IA para resolver el Cubo Rubik” desarrollado en el Parque Científico y Tecnológico (PCT).

    El responsable del Laboratorio de Ingeniería y Ciencias de Datos, doctorante Juan Augusto Campos Leal compartió que este proyecto nació hace tres años en la idea de involucrar a todos los laboratorios del PCT que permitiera a los estudiantes poner en práctica sus competencias educativas de una manera didáctica.

    “Nace junto con el doctor Inés Fernando Vega López tratando de involucrar a los diferentes laboratorios del Parque Científico y Tecnológico; y nos pareció una buena idea dado que, en lo personal, no sé armar el cubo Rubik, y en este proyecto podemos llevar a cabo el conocimiento que estábamos desarrollando en el Laboratorio de Ingeniería junto con los alumnos para poder armarlo”, contó.

    Dicho proyecto ya se encuentra terminado gracias a la participación de los Laboratorios de Robótica y Realidad Virtual; de Diseño, Modelado e Impresión 3D, y el de Prototipos que realizaron el modelado tridimensional, en primer lugar; después la parte electrónica del robot y hoy, la parte informática.

    “Fue un proyecto de algunos meses y ahora a los chicos les tocó trabajar esta última parte, por lo cual ya tenemos un prototipo funcional que ya resuelve el cubo Rubik de manera automática”,

    Por su parte, los brigadistas Luis Alberto Pérez Vidaña y Ángel Gustavo Acosta Romero, manifestaron que este proyecto “era un reto” que quisieron asumir para poner a prueba los conocimientos adquiridos en su carrera profesional.

    “Más que nada por el reto, porque la mayoría de los proyectos de servicio social estaban más dirigidos a otras áreas y nosotros nos encaminamos al área del aprendizaje”, expresó Ángel Acosta.

    “Yo lo escogí porque quería aprender más acerca de mi carrera y el irme a hacer un proyecto de servicio social en el que no vería nada de mi carrera, no tenía sentido para mí; y este significó ponerme un reto o desafiarme en lo que aprendí para ver si realmente aprendí y para prepararme mejor para el mundo laboral”, dijo Luis Alberto Pérez.

    Para terminar, su asesor de proyecto, Campos Leal considera que este tipo de proyectos contribuye en la formación académica y científica del alumnado universitario “porque desarrollan sus habilidades y las aplican en un grupo de trabajo profesional”.

    “También creo que es muy importante que ellos empiecen a desarrollar las habilidades de investigación, con las que pueden aprender nuevos conocimientos y el cómo aplicarlos; y eso es lo que buscamos con este tipo de proyectos, que pierdan el miedo y se den cuenta que pueden realizar las cosas bajo la guía de alguna persona”, concluyó el investigador.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    Mexicanos Primero llama a garantizar un regreso seguro a las aulas

    21/08/2025

    Casos de fatiga continúan presentándose en el Hospital Civil de Culiacán

    21/08/2025

    Estado de las presas de Sinaloa: Almacenamiento alcanza el 23.2% con aportaciones en aumento

    21/08/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Local

    “Para darle voz a los trabajadores”: Manuel Espinoza aspira a dirigir el STASAC

    Por Ya te Enteraste21/08/20250
    COMPARTIR

    Se acerca la sucesión del STASAC y comienzan a levantar la mano quienes pretenden representar…

    Mexicanos Primero llama a garantizar un regreso seguro a las aulas

    21/08/2025

    Casos de fatiga continúan presentándose en el Hospital Civil de Culiacán

    21/08/2025

    Estado de las presas de Sinaloa: Almacenamiento alcanza el 23.2% con aportaciones en aumento

    21/08/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.