Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Congreso de Sinaloa aprueba reformar la ley para garantizar un uso seguro de las tecnologías en infancias
    • Cae transporte por vacaciones; piden aumento en la tarifa
    • Se registran ya 11 casos de sarampión en Sinaloa: Secretaría de Salud 
    • Como legal e inimpugnable cataloga el Congreso la remoción de Gerardo Vargas 
    • Riesgo de lluvias está siento prevenible gracias a limpieza de drenes y arroyos: alcalde 
    • Por la salud y el futuro de las niñas; dip. Tere Guerra se pronuncia a favor de reforma que busca reducir y prevenir el embarazo adolescente en Sinaloa
    • ¿Habrá reversa en aranceles?, Claudia Sheinbaum sostiene llamada con Trump este jueves
    • Este miércoles 30 de julio sin registro de homicidios dolosos: FGE
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»Cuidado con lo que vez en pantalla: TikTok y la nueva ola de turismo viral
    Nota Curiosa

    Cuidado con lo que vez en pantalla: TikTok y la nueva ola de turismo viral

    Yazmín BeltránPor Yazmín Beltrán21/04/20253 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Lo que antes requería planificación, mapas y recomendaciones confiables, hoy se decide con un par de clics y una dosis de viralidad. TikTok, la plataforma de videos cortos que comenzó como un espacio para entretenimiento ligero, se ha convertido en la nueva brújula del turismo global, y ya no apunta al norte, sino al algoritmo. Un simple video de 15 segundos puede cambiar el destino de un lugar entero, basta con que un usuario muestre una playa escondida, una cafetería con decoración peculiar o una cascada remota para que, en cuestión de días, cientos o incluso miles de turistas lleguen al sitio buscando replicar la imagen perfecta. Lo que alguna vez fue considerado “secreto”, se convierte rápidamente en un destino masificado y saturado.

    Este fenómeno, bautizado por expertos como “turistificación viral”, está alterando profundamente la forma en que las personas viajan y cómo los lugares reciben a sus visitantes. A diferencia del turismo tradicional, que solía nutrirse de guías impresas, agencias de viajes o recomendaciones personales, hoy el algoritmo de TikTok dirige los flujos turísticos de forma impredecible y muchas veces insostenible. “Es un nuevo tipo de turismo instantáneo, impulsado por la estética y el deseo de reconocimiento en redes sociales”, explica Laura González, socióloga especializada en cultura digital.

    “El problema es que los lugares no están preparados para este tipo de exposición masiva y repentina”.

    Las consecuencias ya se sienten en distintos rincones del mundo; Pueblos pequeños, parques naturales y negocios locales han reportado aumentos abruptos en el número de visitantes, lo que a menudo deriva en daños medioambientales, sobrecarga de infraestructuras y pérdida de identidad comunitaria. En algunos casos, los residentes han pedido que sus lugares “virales” sean retirados de plataformas digitales. El caso de Vernazza, una localidad italiana de las Cinque Terre, es paradigmático: tras aparecer en varios videos virales, su número de visitantes se duplicó en un verano, colapsando los servicios básicos. Algo similar ocurrió en una cafetería escondida en Ciudad de México que se volvió viral por su “aesthetic”, generando largas filas y molestias para los vecinos.

    Este nuevo turismo, dictado por lo que “se ve bien en pantalla”, plantea interrogantes urgentes: ¿quién regula la exposición digital de un lugar? ¿Cómo se protege a las comunidades locales de los efectos colaterales de la fama en redes? Y, sobre todo, ¿puede el turismo encontrar un equilibrio entre visibilidad y sostenibilidad?

    Mientras las respuestas llegan, una cosa parece segura, si no está en TikTok, muchos se preguntan si realmente vale la pena visitarlo.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Yazmín Beltrán

    Publicaciones relacionadas

    Congreso de Sinaloa aprueba reformar la ley para garantizar un uso seguro de las tecnologías en infancias

    31/07/2025

    Cae transporte por vacaciones; piden aumento en la tarifa

    31/07/2025

    Se registran ya 11 casos de sarampión en Sinaloa: Secretaría de Salud 

    31/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Congreso de Sinaloa aprueba reformar la ley para garantizar un uso seguro de las tecnologías en infancias

    Por Andrea Osuna31/07/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa. A 31 de julio de 2025.- Frente a los riesgos asociados al uso…

    Cae transporte por vacaciones; piden aumento en la tarifa

    31/07/2025

    Se registran ya 11 casos de sarampión en Sinaloa: Secretaría de Salud 

    31/07/2025

    Como legal e inimpugnable cataloga el Congreso la remoción de Gerardo Vargas 

    31/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.