Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma
    • Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica
    • En mesas de trabajo, especialistas de la Ciudad de México brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa
    • Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte
    • Ola de violencia en Sinaloa: Reportan 9 homicidios y múltiples delitos en solo 24 horas
    • General Francisco Alvarado Terán asume como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Sinaloa
    • No se ejecutó porque residía en EU: Sheinbaum explica orden de aprehensión contra Chávez Jr.
    • El Paseo de la Fama de Hollywood 2026: 35 nuevas estrellas que inmortalizan el legado del espectáculo
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EDUCACION»Llaman a no adquirir animales en peligro de extinción
    EDUCACION

    Llaman a no adquirir animales en peligro de extinción

    RedacciónPor Redacción16/02/20223 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    La época reproductiva de loros, guacamayas y pericos en Sinaloa está por iniciar, es por ello que, con una campaña de información, pero sobre todo de concientización hacia la población, pueden salvarse de la extinción, llamó la investigadora universitaria Yamel Rubio Rocha.

    La académica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quien trabaja con otras especies como el jaguar, pidió a la población ser parte del cuidado de estos psitácidos al no saquear, traficar, comprar, regalar o mover de su hábitat natural a ningún ejemplar de las seis especies en peligro en el estado, ni adquirir de las otras 22 especies que se distribuyen en México.

    “Nosotros como universidad estamos comprometidos a estudiar las poblaciones en vida silvestre, a generar información para la toma de decisiones, a generar espacios de aprendizaje donde las personas conozcan el valor biológico y cultural de estas especies, pero sobre todo que reconozcan que son especies que están en peligro de extinción”, comentó.

    Recordó que desde el 2008 el país está en una veda permanente, y como universidad contribuyen a esta toma de decisiones, con acciones que permiten que las poblaciones se recuperen, ya que unas están más amenazadas que otras.

    Para el caso mencionó a la guacamaya roja que se encuentra en extremo peligro de extinción, seguida de la guacamaya verde, especie que está en la categoría de peligro de extinción, por lo que, como mexicanos, dijo, estamos comprometidos y obligados, en el buen sentido, a proteger su hábitat.

    Señaló que, por cada ejemplar de psitácido en casa, ya sea perico, loro o guacamaya, cuatro por lo menos murieron en el traslado o en cuidado del mismo, lo que implica la destrucción de nidos y corte de árboles, situación crítica que se vive en el país y en el resto del continente.

    Añadió que como universidad se le está apostando conjuntamente con otras instituciones hermanas como la Universidad Michoacana y The Defenders Life, a observarlas a través de una estrategia como es el aviturismo, como una alternativa para las comunidades rurales donde los pobladores sean quienes conduzcan al avistamiento de estas especies en vida silvestre.

    Rubio Rocha explicó que a estos procesos naturales la sociedad los ha catalizado al impulsar estos métodos de extinción al destruir el hábitat, prácticas que desde el punto de vista ecológico no son redituables y son reprobables desde lo ético.

    “Estamos en un momento muy crítico de la historia del planeta, porque todas y cada una de las especies que estamos cohabitando y coexistiendo estamos en peligro y con ella la especie humana, que en términos generales estamos en un proceso de extinción de especies, la famosa sexta extinción”.

    Para finalizar, expuso el gran papel ecológico que tienen estas especies hoy amenazadas, ya que los pericos, loros y guacamayas son los grandes dispersores de semillas que se encargan de reforestar los bosques de manera natural, por lo que pidió dejarlos hacer su trabajo, ya que si se tienen aves, hay bosques y frutos, lo que implica un todo para subsistir.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma

    05/07/2025

    Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica

    04/07/2025

    Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte

    04/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Local

    Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma

    Por Andrea Osuna05/07/20250
    COMPARTIR

    En un espacio donde la gastronomía se fusiona con la espiritualidad y la creatividad, Casa…

    Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica

    04/07/2025

    En mesas de trabajo, especialistas de la Ciudad de México brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa

    04/07/2025

    Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte

    04/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.