Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Resumen de seguridad: Ataques armados, balaceras y decomisos se registraron este viernes 24 de octubre
    • ¡Anticipa tus movimientos bancarios! Plataforma SPEI estará en mantenimiento este 24 de octubre; checa la hora
    • Presas de Sinaloa: Así cierran la semana en almacenamiento de agua
    • El Mazatlán FC recibe al Club América en la jornada 15 de la Liga MX este viernes
    • Cambios en el gabinete de Rocha son “para fortalecer el desempeño del Gobierno de Sinaloa”: Subsecretario de Gobierno
    • Intento de despojo, posible causa de ataque armado a un auto de lujo este jueves 23 de octubre: Vocería
    • Niños sicarios en Sinaloa: Aumentó de 4 a 85 el número de menores de edad detenidos desde el inicio de la violencia
    • ¡Calorón! Protección Civil recomienda visitar los panteones en la mañana este 1 y 2 de noviembre
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Lo nuestro»Aguama, fruto silvestre con propiedades curativas
    Lo nuestro

    Aguama, fruto silvestre con propiedades curativas

    RedacciónPor Redacción15/05/20191 Min de lectura
    COMPARTIR

    La palabra aguama proviene del cahíta ahuatl que quiere decir espina, y es que este fruto silvestre molesta la lengua cuando se come crudo, pero resulta un rico postre al mezclarlo con piloncillo o azúcar.

    Es muy abundante en Sinaloa en especial en la zona serrana y crece en racimos, es de color amarillo.

    Muchas personas la usan para combatir enfermedades como dolor de garganta, tos, gripe, asma o bronquitis.

    También se usa para problemas de parásitos intestinales, diabetes, asma y ulceras.

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Majestuosa la Cuarta Fiesta del Globo en Mocorito

    20/10/2025

    Extreme Gym y Junta de Asistencia Privada firman convenio para apoyo social en Culiacán

    15/10/2025

    Helados del Pueblo, de la mano con Encauza y la JAP Sinaloa, lanza la Paleta Rosa en apoyo al cáncer de mama

    13/10/2025

    1 comentario

    1. OSCAR el 18/08/2020 5:00 pm

      De este fruto se puede hacer una bebida que conocemos acá en Tampico con el nombre de huapilla. Solo basta con cortar en cuatro cada fruto y dejarlos en un recipiente con agua para fermentar (como si fueran cascaras de piña para hacer tepache) Cuando el agua tenga una nata blanca estará lista para usarse.

      Contestar
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Seguridad

    Resumen de seguridad: Ataques armados, balaceras y decomisos se registraron este viernes 24 de octubre

    Por Ya te Enteraste24/10/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa.- En el municipio de Culiacán, se registraron  diversos hechos de inseguridad, por eso…

    ¡Anticipa tus movimientos bancarios! Plataforma SPEI estará en mantenimiento este 24 de octubre; checa la hora

    24/10/2025

    Presas de Sinaloa: Así cierran la semana en almacenamiento de agua

    24/10/2025

    El Mazatlán FC recibe al Club América en la jornada 15 de la Liga MX este viernes

    24/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.