El sector hotelero de Culiacán enfrentó su peor temporada vacacional de verano en años, con una ocupación que apenas alcanzó el 26.5% en julio de 2025, frente al 47.8% registrado en el mismo periodo del año anterior, según reveló José Manuel de las Rivas, presidente de la Asociación de Propietarios de Hoteles y Moteles de Culiacán.
Esta cifra representa una caída del 44.57% en comparación con 2024, marcando un récord negativo para la industria local.
“Hoy la ocupación está muy por debajo del año pasado. Tenemos una variación del 44.57% menos, con un acumulado del 26.5% en lo que va del año”, explicó De las Rivas.
El líder empresarial atribuyó el desplome a dos factores clave:
- La tradicional baja demanda turística durante el verano en la región.
- El impacto de la crisis de seguridad, que ahuyentó a visitantes y afectó la confianza en el destino.
Un respiro llegó con el alojamiento de cientos de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en hoteles locales. Según De las Rivas, en julio, estos huéspedes representaron entre el 23% y 24% de la ocupación total del municipio.
“Su presencia ayudó a suavizar el golpe. Sin ellos, la situación sería mucho más crítica”, admitió.
Sin embargo, aclaró que incluso con este apoyo, los números no lograron acercarse a los de 2024.
El empresario señaló que solicitará datos de meses anteriores para evaluar con precisión el impacto económico que ha tenido el hospedaje de las fuerzas federales en la hotelería culiacanense.
- La industria espera recuperación en temporada alta (diciembre).
- Se mantienen negociaciones para ampliar convenios con gobierno.
- Preocupación por posible reducción de efectivos policiales en próximos meses.
“Es un llamado a las autoridades para trabajar en reactivar el turismo con seguridad y promoción”, concluyó De las Rivas.
- 2024 (julio): 47.8% ocupación
- 2025 (julio): 26.5% ocupación
- Diferencia: -44.57% interanual