Culiacán, Sin.- La Secretaría de Salud del Estado de Sinaloa (SEPyC) informó que este lunes se registró un nuevo brote de Coxsackie en la Escuela Primaria Gabriela Mistral y con este ya suman nueve planteles de Culiacán que han activado los protocolos sanitarios por esta enfermedad.
¿El virus es peligroso?
La secretaria de Educación, Gloria Himelda Félix Niebla, descarto que estos brotes hayan encendido las alarmas en el sector educativo y el sector salud, ya que se trata de una enfermedad viral que se ha venido presentado periódicamente y ya se están implementando las medidas sanitarias necesarias.
“Me comentan que esto no es algo nuevo, esto es algo que de manera cíclica y de manera viral se ha venido presentando en otros momentos. No hay razón de alarma porque únicamente lo que hacemos es resguardar a los niños, que se vayan a casa y se sanitiza conforme a la Jurisdicción Sanitaria marca en sus protocolos de salud; se les resguarda por una semana, tres o cuatro días es lo que tarda en evolucionar con las labores de higiene desde casa”, comentó.
¿Qué es el Coxsackie?
De acuerdo con la Secretaría de Salud, el virus Coxsackie puede ocasionar salpullido y ampollas en manos, pies y boca. Además de otros síntomas como fiebre y malestar, falta de apetito, infecciones gastrointestinales y dolor de garganta.
¿Cómo se contagia?
Este virus se contagia a través del contacto con secreciones de nariz y boca, lesiones y a través de las heces de una persona infectada.
Sigue leyendo: Persiste autogobierno en Penal de Aguaruto, en Culiacán, así lo manifiestan últimos incidentes de violencia : CEDH
¿Cómo puedo evitar el contagio?
Puntualizó que para prevenir esta enfermedad es importante evitar el contacto con personas infectadas y mantener una higiene personal adecuada, lavar manos constantemente y desinfectar superficies.