Este viernes, la zona sur del estado registrará un leve descenso en las temperaturas, junto con un aumento en las probabilidades de lluvias generalizadas, según informó Juan Pablo Cerón Hernández, meteorólogo del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC). Detalló que se prevén precipitaciones intensas en zonas montañosas, con acumulados de 75 a 150 milímetros; en el valle, oscilarán entre 50 y 75 milímetros, mientras que en la costa se estiman 25 a 50 milímetros. “Estará incrementando la probabilidad de lluvias generalizándose en todo el estado este fin de semana, posiblemente en el centro y sur tengamos lluvias fuertes el día domingo y para finalizar julio…
Autor: Ya te Enteraste
La Conferencia de Prensa de Vocería de Gobierno del Estado, programada para este viernes, fue suspendida debido a la toma de Palacio de Gobierno por parte de agricultores en protesta. Desde la madrugada, los manifestantes advirtieron que impedirían el ingreso tanto de funcionarios como de periodistas al recinto. Los accesos al edificio llevan cinco días bloqueados a causa de la movilización. Los productores solo autorizan el paso al personal de seguridad y limpieza. Los campesinos mantienen un plantón desde el pasado lunes, reclamando el pago de apoyos pendientes de 750 y 200 pesos por tonelada de maíz. Entre sus demandas figura la…
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad este jueves reformas a la Ley de Protección a los Animales que establecen la obligatoriedad de que cada ayuntamiento designe a un regidor o regidora como defensor de los animales. La iniciativa, impulsada por el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano junto con organizaciones civiles, recibió 36 votos a favor. La reforma establece que los municipios deberán incluir en sus presupuestos los recursos necesarios para cumplir con esta disposición legal. Durante la discusión, el diputado Sergio Torres destacó el carácter cultural de esta iniciativa, señalando que busca generar conciencia y respeto hacia los animales…
En un operativo conjunto contra el narcotráfico, fuerzas federales aseguraron 4,900 kg de metanfetamina y desmantelaron dos laboratorios clandestinos en el municipio de Culiacán, Sinaloa. Detalles del operativo Personal de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la FGR, Guardia Nacional, Sedena y SSPC, localizó los centros de producción de drogas sintéticas en los ejidos Loma y Tecomate. Durante los recorridos terrestres se encontró: El decomiso representa: Todo el material fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, quien inició las investigaciones correspondientes para desarticular la red criminal detrás de estos laboratorios.
La toma de Palacio de Gobierno por parte de la organización Campesinos Unidos de Sinaloa provocó caos, frustración y enfrentamientos esta mañana, luego de que los manifestantes bloquearan las entradas principales del edificio a partir de las 9:30 horas, impidiendo el acceso a trabajadores y ciudadanos. Hacia las 11:00 horas, empleados de diversas dependencias —en su mayoría personal de confianza que cubre labores durante el periodo vacacional— comenzaron a abandonar el lugar al no poder ingresar. Los manifestantes solo permitieron el acceso por la entrada vehicular del sótano (por Avenida Insurgentes), lo que generó enojo entre funcionarios y ciudadanos que acudían a realizar trámites. El ambiente se calentó rápidamente, con intercambios de gritos e incluso…
Un sismo de magnitud 4.6 sacudió Culiacán este miércoles, y aunque no fue de gran intensidad, su cercanía a la ciudad hizo que se percibiera con fuerza en varias zonas de la capital sinaloense, alertando a la población. Edén Bojórquez Mora, integrante del Comité Sísmico Sinaloense, explicó que un terremoto de magnitud 6.0 libera una energía comparable a la de una bomba atómica como las de Hiroshima y Nagasaki. Bajo esta referencia, el movimiento registrado en Culiacán equivaldría a cerca del 50% de esa energía destructiva. “Tal vez el sismo no fue de una magnitud muy alta, pero debido a la cercanía nos puso en alerta a todos y…
El sismo de 4.6 grados que sacudió Culiacán y zonas aledañas está relacionado con la cercanía de Sinaloa al Cinturón de Fuego del Pacífico, explicó Edén Bojórquez Mora, investigador de tiempo completo y titular de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). El experto detalló que el 76% de la actividad sísmica y volcánica del planeta ocurre en esta zona, lo que incluye a México y, en particular, a Sinaloa. Por ello, destacó la importancia de que la población se prepare y fortalezca su resiliencia ante posibles eventos de mayor magnitud. “Se conoce como el Cinturón de Fuego del Pacífico y en esta zona es muy peculiar, porque…
El temblor registrado la noche del 23 de julio de 2025 en Culiacán, Sinaloa, llamó la atención por su rareza en una región donde los sismos no son habituales. Según la investigadora Xóchitl Torres Carrillo, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el evento ocurrió en una zona influenciada por la interacción de las placas tectónicas de Norteamérica y el Pacífico, cuyo límite es de tipo transformante. La experta en Geología de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS explicó que este fenómeno está vinculado a la apertura del Golfo de California, donde se…
La administración del alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil ha establecido un nuevo paradigma en el apoyo a la economía local, alcanzando la cifra histórica de 160 millones 950 mil pesos en créditos otorgados durante el presente año. Este monto, que beneficia directamente a más de 3,800 unidades económicas, representa el doble de lo ejercido durante todo el periodo 2018-2021, posicionando a Culiacán como referente nacional en políticas de desarrollo económico desde el ámbito municipal. La secretaria de Desarrollo Económico Municipal, Janet Tostado Noriega, destacó que desde el inicio de la actual administración se han canalizado más de 13,600 créditos…
Ante las temperaturas récord que superan los 40°C en la capital sinaloense, con sensaciones térmicas aún más elevadas, el Ayuntamiento de Culiacán ha implementado protocolos especiales para salvaguardar la salud de los empleados que laboran al aire libre. Luis Alfonso Arce Arias, director general de Servicios Públicos, detalló las acciones implementadas: “La estrategia que usamos ahí es empezar más temprano en la mañana y salir un poco más tarde en el turno de la tarde. Ya tenemos mucho tiempo que se le da sueros al personal de Recolección, al personal de Parques y Jardines, al personal de Alumbrado Público, todo…